EL PSOE SE CIÑE A LAS PROPUESTAS DE ZAPATERO EN SUS MOCIONES TRAS EL DEBATE TERRITORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Senado presentó hoy cuatro mociones como consecuencia del Debate sobre el Estado de las Autonomías, en las que se ciñe a las propuestas realizadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su intervención en el debate territorial.
Los portavoces adjuntos del Grupo socialista, Enrique Curiel y Juan Barranco, presentaron hoy las propuestas de resolución que se debatirán en pleno el próximo martes, en las que se insta al Gobierno central a institucionalizar y formalizar el papel de la Conferencia de Presidentes mediante la consiguiente regulación; a iniciar un proceso de reforma del sistema de financiación de las comunidades autónomas; a apoyar el proceso iniciado de reforma de textos estatutarios, y a crear una ponencia en el Senado para proponer su reforma.
El senador Enrique Curiel se mostró muy satisfecho por el resultado del debate, que a su juicio ha sido "positivo", ha puesto al Senado "en el centro del debate político" y consolida el debate para su celebración el próximo año.
Asimismo, los socialistas manifestaron por boca de su portavoz su voluntad de consenso para que la Cámara Alta apruebe las propuestas, aunque admitieron que, por el momento, no han iniciado conversaciones con el principal partido de la oposición, el PP, para llegar a acuerdos.
FINANCIACION
La moción que se refiere al sistema de financiación insta al Ejecutivo a contemplar, dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera, "la suficiencia financiera del Estado y de las CCAA, favorecer la corresponsabilidad fiscal, aumentar la capacidad normativa y de gestión tributaria de estas últimas y, a la par, robustecer los instrumentos de nivelación financiera al objeto de garantizar una mayor solidaridad y cohesión territorial". Los socialistas piden también que se incrementen los recursos de las comunidades autónomas.
Por lo que se refiere a la propuesta de resolución para la reforma del Senado, los senadores socialistas proponen que se constituya, en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, "una ponencia integrada por todos los grupos parlamentarios y en la que tengan participación los representantes de las CCAA, para debatir una reforma constitucional de la Cámara que le permita desempeñar con mayor eficacia la función de representación territorial y de cooperación e integración política que la Constitución encomienda".
Curiel señaló que a pesar de la postura manifestada por el PP, poco favorable a la reforma del Senado, y del compromiso del presidente del Gobierno de no acometer los cambios sin el acuerdo previo con el principal partido de la oposición, "los socialistas tenemos la ilusión de poder reformar el Senado".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
S