GALICIA

EL PSOE CIERRA FILAS SOBRE LA IDEA DE ZAPATERO DE QUE LA REFORMA AUTONOMICA "NO ES UN PROBLEMA, SINO UNA OPORTUNIDAD"

- Valora que el Gobierno afronte la reforma de la financiación sanitaria pero reconoce que necesita mejoras antes de aprobarse

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, puso el colofón esta tarde a la reunión del Comité Federal con la aseveración de que el máximo órgano del partido entre congresos se ha subido al "tren del optimismo" y ha cerrado filas en torno a la convicción de su secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el sentido de que "no puede haber inquietud ni preocupación" por la actualización del modelo autonómico, porque no supone "un problema, sino una oportunidad".

En una rueda de prensa tras concluir la reunión del Comité Federal, el segundo desde el último Congreso del PSOE, Blanco recalcó que, sin caer en el "triunfalismo", el partido ha mostrado su "optimismo" por una situación económica que permite resolver problemas que afectan a los ciudadanos, su apoyo a un Gobierno que respeta el programa electoral, su respaldo "unánime" a la acción política marcada por los socialistas y su idea de que la oposición "no sólo va a ser dura, va a ser duradera".

El PSOE se ha marcado hoy las prioridades políticas con la vista puesta en el año 2007, en el que comienza el nuevo ciclo electoral, lo que exige afrontar cambios internos, desde la modernización tecnológica hasta la mejora del contacto con los ciudadanos, y ha valorado el que comenzó en 2003 con la victoria en las municipales y que "todo el mundo ha calificado como exitoso".

En el discurso de clausura de este órgano, el secretario general expresó su agradecimiento por los apoyos a su planteamiento político y su acción de gobierno, así como la unanimidad en la necesidad de poner al día el modelo autonómico en un proceso ante el que "no puede haber inquietud ni preocupación", dada la experiencia del Estado de las autonomías, que ha echado por tierra los augurios de quienes entonces preveían "catástrofes".

Blanco explicó que Zapatero no ha hecho referencia expresa a ninguna de las intervenciones del Comité Federal y ha dejado claro que el proceso que inician las reformas estatutarias permitirá "profundizar" en los beneficios que ha traído el Estado autonómico, "admitir la diferencia y la singularidad" de los territorios, mejorar la correción de las desigualdades y aumentar el bienestar de todos.

Además, "todo el mundo se ha sentido especialmente identificado con la expresión del presidente de la Generalitat", agregó el responsable de Organización del PSOE, en el sentido de que el nuevo Estatuto catalán será "socialmente ambicioso, políticamente realista y jurídicamente constitucional".

Por lo que respecta a la propuesta de financiación sanitaria, reveló que "se ha puesto en valor la decisión del Gobierno de afrontar una reforma que garantice una mejor financiación de la sanidad, corrija el déficit de las comunidades autónomas y trate de resolver un problema que tienen muchos ciudadanos", aunque el Comité Federal es consciente de que hasta su aprobación en la Conferencia de Presidentes la fórmula se "seguirá mejorando".

Finalmente, Blanco criticó la actitud de la presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que es la que menos invierte en sanidad por habitante porque prefiere dedicar recursos al parque de atracciones de la Warner en lugar de ofrecer a sus ciudadanos "hospitales decentes".

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2005
E