EL PSOE CENTRA SUS EXPECTATIVAS ELECTORALES EN LA CAM EN CAPTAR EL VOTO DE LAS CLASES MEDIAS Y PROFESIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La federación madrileña del PSOE considera que los profesionales y los miembros de las clases medias son los sectores que mejor podrían integrarse en el partido y convertirse en los sosteneores del proyecto socialista, por lo que ha empezado a diseñar una estrategia para conseguir su voto de forma mayoritaria en los próximos comicios generales, según un documento de la FSM al que tuvo acceso Servimedia.
En el escrito, elaborado por la dirección de la Federación Socialista Madrileña (FSM) y denominado "Los movimientos profesionales" (primer borrador), sus autores precisan: "El papel que han de jugar los cuadros y organizaciones profesionales y culturales es determinante para su vertebracón social en una dirección de progreso, que conlleva necesariamente la óptica y la programación electoral".
Atraerse a este sector social, denominado emergente, debería ser una de las tareas más relevantes y fecundas para los colectivos de la izquierda en general y para los socialistas en particular, según los autores del trabajo, que ha sido coordinado por José Luis Fernández Rioja, diputado regional y miembro de la dirección de los socialistas madrileños.
"Los cuadros profesionales se configura como un nuevo elemento nuclear dentro de un sistema social caracterizado por la multidireccionalidad y la interdependencia de los diferentes grupos, jugando un papel desde el que se engarzan y configuran las relaciones entre los intereses sectoriales y el interés social general", dicen los dirigentes de la FSM.
Uno de los primeros pasos de la dirección de la FSM para relanzar esta actividad sectorial es organizar al colectivo de profesionales dentro del partido, posibilidad reconocida en el XXXIII cogreso del PSOE, pero que aún no es una realidad entre los socialistas madrileños.
Para los autores del documento, la situación de los profesionales en la sociedad todavía no está normalizada, por diversas razones, una de ellas, la incapacidad de los partidos de derecha para recoger, desde las administraciones regidas por el PP, las aspiraciones culturales y profesionales de los diferentes colectivos.
Por lo que se refiere a la relación con el PSOE, el documento indica: "Es patente un cierto distaciamiento de los sectores profesionales y de su entorno social y, en contra de algunas opiniones, consideramos que esta situación no sólo se debe al lógico desgaste por su responsabilidad en el ejercicio del poder democrático en este periodo".
El documento socialista ofrece formas concretas de desarrollar líneas de trabajo en relación a los colegios profesionales y las sociedades científicas en el ámbito sindical y dentro de la FSM.
"Siendo o no militante del PSOE, en la CAM, también es necesariorecabar las aportaciones y la colaboración de los colectivos profesionales en las tareas de la FSM, con el objetivo de suministrar un apoyo a los socialistas en las instituciones", concluye el trabajo de la dirección de la FSM.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1993
SMO