Igualdad
El PSOE celebra el 20º aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE celebró este sábado el 20º aniversario de la aprobación por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero de la Ley contra la Violencia de Género y destacó que la norma ha protegido a 2,9 millones de mujeres en estas dos décadas.
La secretaria de Igualdad, Pilar Bernabé, celebró en un comunicado el aniversario de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y recordó que se trata de una norma pionera aprobada por Zapatero que "ha conseguido sacar del ámbito privado la violencia machista y convertirla en un asunto de Estado".
La dirigente también alertó "del riesgo que suponen la derecha y la ultraderecha” para los compromisos alcanzados. Frente a ello, "el PSOE tiene historia, memoria y futuro en la lucha contra la violencia machista". Así, señaló que la ley "ha demostrado ser una herramienta fundamental para sacar del ámbito privado la violencia contra las mujeres, estableciendo un sistema integral de protección que incluye juzgados específicos, la primera fiscalía especializada en violencia de género y la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia de Género".
Según la socialista, "los resultados son evidentes y las denuncias han aumentado de 24.000 en 2001 a 199.000 en 2023, reflejando la creciente confianza de las mujeres en el sistema de protección". Bernabé señaló, además, que su formación "ha mantenido su compromiso inquebrantable con la lucha contra la violencia de género, impulsando el Pacto de Estado con 290 medidas y dotándolo con 1.000 millones". "Este pacto ha permitido implementar medidas cruciales como el título habilitante para acceder a ayudas sin necesidad de denuncia, la mejora en la protección de los huérfanos y un nuevo protocolo de valoración policial del riesgo".
La ley puso también en marcha una red de protección integral que abarca múltiples ámbitos. Así, explicó que el Sistema VioGén realiza un seguimiento exhaustivo de los casos de violencia de género en todo el territorio nacional, mientras que el servicio 016 ofrece atención especializada las 24 horas del día en 53 idiomas. Además, se implementaron "importantes medidas laborales que permiten a las víctimas mantener su independencia económica, incluyendo la movilidad geográfica y la reordenación de horarios laborales", destacó.
Bernabé también afirmó que el reconocimiento de los hijos e hijas como víctimas directas de la violencia de género "ha sido un avance fundamental" y también que se hayan establecido derechos específicos para los huérfanos y huérfanas, incluyendo la creación del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos y la aprobación de la Ley de mejora de la situación de orfandad de las hijas e hijos de víctimas.
La secretaria de Igualdad del PSOE destacó que la ley “ha consolidado los derechos de las mujeres maltratadas, mujeres sobre las que se ha ejercido la violencia solo por el hecho de serlo". Pero, aseguró que a pesar de los avances, los datos siguen siendo preocupantes porque 1.291 mujeres han sido asesinadas desde 2003, y según la macroencuesta de 2019, el 14,2% de las mujeres en España ha sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas.
Por ello, el PSOE "reafirma su compromiso con la renovación del Pacto de Estado prevista para principios de 2025, especialmente crucial en un momento en que el negacionismo de la violencia de género amenaza los derechos y la seguridad de las mujeres", señaló.
Los socialistas también remarcaron en el comunicado que "en el actual contexto político, donde algunas fuerzas cuestionan la existencia misma de la violencia de género, el PSOE reafirma la necesidad de mantener y fortalecer los consensos alcanzados". "La renovación del Pacto de Estado se presenta como una oportunidad crucial para reforzar el compromiso de todas las instituciones en la lucha contra esta lacra social".
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2024
NVR/pai