EL PSOE CALIFICA DE "SURREALISTA" LA POSTURA DEL PP ANTE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó esta tarde la toma en consideraciónde la propuesta de reforma de su Reglamento, una reforma que cuenta con el consenso de todos los grupos parlamentarios menos el PP. Su representante, José Miguel Ortí Bordás, acusó a los demás grupos -a los que llamó "Txiki-bloque"- de no haber querido lograr el consenso, a lo que el portavoz socialista, Jaime Barreiro, contestó que eso era "surrealista".

La propuesta obtuvo 142 votos a favor, 79 en contra y 1 abstención, del senador del PP José María García Arroyo, que posiblemente se equivocó. A parir de ahora, la propuesta seguirá su trámite en la Cámara Alta como si de una proposición de ley se tratara: plazo para presentar enmiendas, informe de ponencia, dictamen de comisión y aprobación por el pleno.

El portavoz socialista, Jaime Barreiro, y el del Grupo Popular, José Miguel Ortí Bordás, mantuvieron un duro debate sobre de quién era la culpa de no haberse alcanzado el consenso total.

Barreiro acusó a los populares de confundir consenso con unanimidad por haber condicionado la aprobaciónde la propuesta a su aceptación por todos los grupos cuando sólo estaba a falta de decidir si se utilizaría traducción simultánea o no para el empleo de otras lenguas distintas del castellano en la sesión anual de la futura Comisión General de las Comunidades Autónomas.

Por su parte, Ortí Bordás respondió que se trataba de una cuestión de principio que el reglamento se elaborara por consenso, tal y como se había hecho con todos los de las distintas cámaras desde la entrada en vigor de la Constituciónque, por una cuestión de dignidad, el PP no había aceptado seguir en la ponencia y se habían levantado de la mesa el pasado 2 de febrero.

"No es razonable", replicó el portavoz socialista, "que pretenda ser paladín del consenso quien adopta voluntariamente la actitud del uno contra todos; no es razonable que nos diga estas cosas aquel que sólo él se levantó de la mesa común de trabajo y se fue; es surrealista que tengamos que estar explicando en una Cámara que todos los demás hemos roto el consenso cando sólo uno está fuera de él".

"Senador Ortí Bordás", añadió Barreiro, "puede tener su señoría órdenes, pero no tiene razones para excluir a su grupo parlamentario de un acuerdo político tan amplio".

FORO DE ENCUENTRO

En su intervención, el presidente de la Comisión de Reforma del Reglamento, el socialista Bernardo Bayona, señaló que la misma perseguía "abrir prudentemente un foro de encuentro entre las tres presencias claves de la construcción del Estado de las autonomías: el Gobierno de la ación, los gobiernos de las comunidades autónomas y los grupos políticos representados en esta Cámara".

"La innovación más importante que presenta la propuesta de reforma", afirmó Bayona, "consiste en las nuevas posibilidades de impulso y de coordinación que ofrece la Comisión General de las Comunidades Autónomas".

En ella se abordarán cuestiones como el sistema de financiación, la función y el gasto público en su dimensión global, las políticas de inversión pública para luchar contra los desequiibrios regionales, las consecuencias que la integración europea tiene sobre las competencias y las diferentes administraciones o los convenios de cooperación entre las administraciones autónomas.

"¿O acaso no estamos urgidos de que la Cámara de representación territorial debata permanentemente cuestiones como la corresponsabilidad fiscal, que tienen un alcance político que no se agota en el Consejo de Política Fiscal y Financiera?", preguntó el presidente de la Comisión.

El portavoz del Grupo Sendores Nacionalistas Vascos, Ignacio Bajo, recordó que su grupo siempre había defendido la reforma de la Constitución para dotar al Senado de una auténtica representación territorial, pero que su grupo no sería obstáculo para la reforma del Reglamento planteada. "Pero va a estudiarla con sumo detenimiento para corregir los muchos defectos que a nuestro juicio existen", advirtió.

El portavoz de Convergència i Unió, Narcis Oliveras, se refirió a la postura del PP diciendo que "consenso no quiere decir liencia para vetar".

En cuanto al representante del Grupo Mixto, Miguel Angel Barbuzano, destacó que tanto su partido, las Agrupaciones Independientes Canarias (AIC), como las demás formaciones políticas del grupo, a excepción de Herri Batasuna, habían apoyado la propuesta. En el Mixto, además de AIC y HB, están Izquierda Unida, Asamblea Majorera, Centro Democrático y Social, Eusko Alkartasuna, Ezquerra Nacionalista Valenciana y Partido Aragonés.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1993
A