EL PSOE CALIFICA DE "ROTUNDO FRACASO" EL "MEDICAMENTAZO", AL HABER PROVOCAO UN INCREMENTO MEDIO DEL 15% EN EL PRECIO DE CADA RECETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador Francisco Zamorano, portavoz socialista en la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Cámara Alta, ha calificado de "rotundo fracaso" el decreto del Gobierno por el que se excluyeron de la financiación pública una serie de medicamentos, medida que en su opinión ha supuesto un aumento en el gasto farmacéutico de la Sanidad pública.
Por ello, el portavoz socialista interpelará el próximo miércole al ministro de Sanidad, José Manuel Romay, para que exponga ante el pleno de la cámara los resultados obtenidos con su política de control del crecimiento del gasto farmacéutico.
Zamorano asegura que el "medicamentazo", como toda política que hasta la fecha ha emprendido el Ejecutivo en materia de sanidad, ha constituido un rotundo fracaso, ya que, en vez de producir un ahorro, ha disparado el gasto. "La medida, en contra de lo que anunciaba el Gobierno, ha conseguido un incremento medio de un 15% enel precio de cada receta, pues ha conducido a una desviación hacia productos más caros, al sustituir los fármacos excluidos por otros de mayor precio pero de igual eficacia terapéutica", aseguró.
El portavoz socialista, quien estima que únicamente se deben prescribir y financiar a través del Sistema Nacional de Salud los medicamentos que sean seguros y eficaces, asegura que dispone de cifras según las cuales durante el pasado mes de enero el gasto farmacéutico subió en toda España una media del 10,65% un 10,61% en el caso del Insalud, mientras que en Andalucía, única comunidad donde no se ha aplicado el "medicamentazo", la subida fue del 9,86%, "incluyendo los medicamentos financiados por la Junta de Andalucía y excluidos por el Gobierno central".
Francisco Zamorano añadió que, pese a que en 1998 la Comunidad Autónoma de Andalucía pagó más de 1.100 millones de pesetas por medicamentos excluidos por el Insalud, fue la autonomía española en la que menos creció el gasto farmacéutico.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1999
S