PSOE. BORRELL NO CONSIDERA PRIORITARIA LA ENMIENDA DE BORBOLLA Y RECLAMA MAYOR ATENCION PARA LOS TEMAS DE FONDO
- El ex ministro ha presentado enmiendas sobre la reducción de la jornada laboral y el sistema fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Obras Públicas y actual diputado socialista, José Borrell, aseguró hoy que el debate congresual del partido debe centrarse más en los problemas de fondo que afectan a la sociedad española que en cuestiones organizativas sobrela estructura interna del partido.
Borrell hizo estas manifestaciones al ser preguntado por los periodistas, a su llegada a la reunión del Comité Federal del PSOE, sobre la enmienda presentada por José Rodríguez de la Borbolla, a favor de que desaparezca la vicesecretaría general y de que se cree una vicepresidencia.
Tras explicar que no conocía con detalle la propuesta de su compañero de partido, Borrell dijo que quizás no sea de las más importantes que tengan que discutir los socialistas.
A mí", aclaró, "de la ponencia política me preocupan cosas más de fondo, como el reparto de trabajo, la fiscalidad, la financiación autonómica y la definición que se hace del papel del Estado con respecto a la situación de distintos poderes públicos".
"TRES CONSERJES"
En este sentido, el ex ministro subrayó que si en un partido hay "una vicesecretaría, una vicepresidencia o tres conserjes, pues está bien, pero quizás no sea lo fundamental. Es importante, sin duda, pero a mí en particular las enmiends que más me preocupan son las que hacen referencia a las soluciones y a las propuestas que seamos capaces de aportar".
Las enmiendas presentadas por Borrell hacen hincapié, entre otros aspectos, en la necesidad de defender cambios en el sistema fiscal y de presentar a la sociedad unas ofertas más "concretas" y más "valientes" para poder reducir el desempleo.
Respecto al reparto de trabajo, Borrell dijo que él es partidario de denominarlo reducción de jornada, al tiempo que rechazó la anticipació de la edad de jubilación como instrumento para conseguir este objetivo.
Igualmente, señaló que el crecimiento económico no basta para crear empleo y que hay reorganizar las relaciones sociales porque el paro no es un problema económico, sino de falta de capacidad de organización social.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1997
M