PSOE. BORRELL DICE QUE NUNCA HA PRETENDIDO TENER EXCLUSIVIDAD EN LA ELABORACION DE LAS LISTAS ELECTORALES DEL PARTIDO

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobiero, José Borrell, aseguró hoy que ni él mismo ni otros candidatos han pretendido la exclusividad de la elaboración de las listas electorales, y dijo que es democrático que el Comité Federal del partido impusiera ayer su criterio a algunos candidatos, como los de Navarra o Cantabria.

"No creo que ningún candidato haya pretendido tener manos libres para configurar sus candidaturas. No creo que ésta haya sido la actitud de nadie, decir 'puesto que soy el candidato me corresponde a mí y sólo a mí elaborar as candidaturas electorales'. No es ésta por ejemplo mi actitud, en absoluto", dijo Borrell, al ser preguntado en el marco de un acto del PSOE para conmemorar los 20 años de ayuntamientos democráticos.

Borrell reiteró su opinión de que el vencedor de las primarias es el candidato del conjunto del partido, y no puede pretender convertir a la formación en "una especie de club de fans" a su servicio.

"No creo que nadie haya pretendido dictar la candidatura y que los demás la acepten porque sea él quen lo diga. El PSOE no funciona así", dijo, sino mediante discusiones que pueden ser "dolorosas" pero que obedecen a la imposibilidad de incluir en las listas a todos los que tienen méritos para ello.

En opinión de Borrell, el máximo órgano de dirección del PSOE entre congresos decidió ayer de forma democrática y transparente, de la misma forma que debate otros problemas, "cosa que no hacen otros partidos" y que en ocasiones puede dar una imagen de "contradicción" interna.

También el secretario gneral del PSOE, Joaquín Almunia, se refirió a este asunto, al considerar que el tamaño de la discusión "ha sido menor del que uno podía temer", y finalmente resultó ser "pequeño" en comparación con el "amplio e intenso" debate generado en el seno del Comité Federal.

A juicio de Almunia, el PSOE demostró ayer que está "a la altura de sus responsabilidades" y es un partido "vivo, dinámico", que ha sido capaz de renovar sus listas, incluir a más de un 40% de mujeres en puestos de salida y situar la mediade edad de los candidatos por debajo de los 40 años.

Por todo ello, reconoció su satisfacción y también sus conversaciones con los protagonismas de este tipo de debates para que, "por favor, piensen en los ciudadanos y no en intereses particulares".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1999
CLC