PSOE. BONO DICE QUE OPTARA A LA SECRETARIA GENERAL CUANDO ESTE CONVENCIDO DE QUE PUEDE SUSTITUIR A AZNAR EN EL GOBIERNO
- Defiende implícitamente la coincidencia en una misma persona del liderazgo orgánico y social
- Cree que subir "a la pasarela" tres meses antes del congreso puede dar una imagen de "guateque"
- Confía en que las primarias se apliquen en el futuro "con más inteligencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, explicó hoy que optará formalmente a la Secretaría General del PSOE cuando esté convencido de que los electores le perciben como el candidato capaz de sustituir a José María Aznar en el Gobierno.
En un encuentro con miembros del Club Internacional de Prensa, Bono mantuvo la incógnita sobre su candidatura, pero defendió de forma implícita con esta reflexión la coincidencia en una misma persona del lderazgo orgánico y social.
"No aspiro a cambiar ninguna condición objetiva para poder postularme. A lo único que aspiro es a que las condiciones subjetivas, mías, me garanticen no un éxito, sino la fortaleza personal necesaria para llevar adelante una tarea que para mí no culmina en el Congreso de julio, sino en el año 2004, que es conducir un proyecto progresista que sustituya al actual Gobierno de derechas", explicó.
Más explícitamente, juzgó "legítimo" que se postule todo aquel que lo desee, pro advirtió de que sería "insensato" aspirar a la Secretaría General sin estar convencido "de que, ante los ojos de los progresistas, de los socialistas, puede ser quien sustituya al señor Aznar en la presidencia del Gobierno".
"En el momento en el que tenga ese convencimiento como fortaleza personal, de que puedo encabezar ese proyecto, con independencia del riesgo de que me voten o no me voten en el congreso del partido, daré el paso hacia delante", aseguró.
Bono manifestó su "respecto y afecto por Rosa Díez y José Luis Rodríguez Zapatero, pero, en referencia a la eurodiputada, que se ha postulado ya oficialmente, expresó su opinión personal de que "estar tres meses en la pasarela y con los focos enchufándote puede dar la impresión de un guateque, pero de un guateque para nuestros adversarios políticos".
MENSAJE POR ESCRITO
En su opinión, los socialistas deberían aprovechar los tres meses que quedan hasta el congreso para avanzar alguna solución a los problemas de los ciudadanos y hacer oosición al PP. "Los (problemas) que tenemos nosotros no hace falta que se los recordemos a los españoles, lo saben tan bien que no nos han votado en el 96 ni en el 2000".
"En el 93 nos mandaron el mensaje y dijimos que lo habíamos entendido, pero como no hicimos mucho caso al mensaje, ahora nos lo han dado por escrito, de manera que no habría que perder mucho el tiempo en la pasarela. Los españoles nos conocen, ahora nosotros debemos dedicar el tiempo a conocerles mejor a ellos", añadió.
Bono resó importancia al hecho de no ser diputado y sentenció que "se puede hacer política fuera del Parlamento". "Al PP hay que ganarle sobre todo en la calle, lo cual no significa que desprecie la labor parlamentaria, al contrario, pero el aprecio no me lleva a restar importancia al principal escenario de la lucha política, que es la sociedad, y no el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo", argumentó.
El presidente castellano-manchego defendió las primarias como método "extraordinariamente participativo" ara elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno, y consideró que el problema de esta fórmula no fue ella misma, sino las circunstancias en las que el PSOE tuvo que aplicarla.
"Esa experiencia ha sido muy negativa para nosotros, pero no para invalidar las primarias, que son un buen procedimiento. Lo que nos faltó fue inteligencia, no método. A ver si ahora fuésemos capaces de utilizar los mejores métodos del modo más inteligente posible", apostilló.
Aunque no quiso explicar cuáles serían laslíneas generales de su proyecto, en caso de que finalmente se postule, sí avanzó que el ideario socialista debe basarse en la moderación, la transigencia y la tolerancia, lo cual significa "que hay que saber escuchar al que discrepa de nosotros, aunque esté en el Gobierno, porque puede llevar razón".
El PSOE debe ser "radical" sólo en dos aspectos, explicó: la solidaridad, y el rechazo "a los discursos de madera que a ningún sitio llegan, que a nadie convencen, excepto a algún tertuliano de pro que cosidera muy necesaria la envoltura confusa cuando no se puede ser profundo".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2000
CLC