EL PSOE AVENTAJARIA EN TRES PUNTOS AL PP SI SE CELEBRASEN ELECCIONES GENERALES, SEGUN UNA ENCUESTA DE "LA VANGUARDIA"

- La mayoría de los ciudadanos consideran mala o muy mala la situación política pero aprueban la económica

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE sacaría tres puntos de ventaja al PP si se celebrasen hoy elecciones generales, según una encuesta realizada por el instituto Noxa para el diario "La Vanguardia" que otorga un 423 por ciento de los votos al partido liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, frente al 39,3 por ciento de la formación en el Gobierno.

Esta estimación invierte los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales, pues consolida un ascenso de casi ocho puntos del PSOE, que entonces alcanzó el 34,2 por ciento de los votos, mientras el PP desciende cinco puntos respecto al 44,5 por ciento de las papeletas que le entregaron en 2000 la mayoría absoluta.

La misma encuesta revela que el 46 pr ciento de los ciudadanos piensa que resultará ganador el PSOE, frente al 39 por ciento que cree que la victoria será del PP; y un 40 por ciento afirma que le gustaría que venciesen los socialistas, un tres por ciento más de los que prefieren a los populares.

En cuanto a la valoración de líderes, Rodríguez Zapatero y José María Aznar son los únicos que alcanzan el aprobado, con un 5,2 y un 5,1 sobre diez, respectivamente. A continuación se sitúa el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, on un 4,9, y el de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, a quien otorgan un 4,3.

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, obtiene un 3,8; el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, un 3,4; y cierra la lista el "lehendakari" vasco, Juan José Ibarretxe, con un 2,9.

Los ciudadanos entrevistados opinaron también sobre la situación política del país, que para el 31 por ciento es mala y para el 16 por ciento muy mala; mientras que otro 30 por ciento la considera buena, y u 3 por ciento muy buena. El 20 por ciento restante la ve regular.

En cambio, la situación económica es para la mayoría, un 45 por ciento, buena, y muy buena para el 4 por ciento. Por contra, considera que es mala el 19 por ciento, otro 6 por ciento que es muy mala, y el 26 por ciento, regular.

La política del Gobierno en los últimos años es para gran parte de los ciudadanos, el 52 por ciento, "más bien favorable", y para el 38 por ciento, más bien desfavorable. No obstante, el 53 por ciento de lo encuestados desaprueba la gestión de Aznar, frente al 42 por ciento que la aprueba.

El sondeo ofrece datos sobre el partido que para los españoles resolvería mejor los problemas que más preocupan a la sociedad, es decir, el paro, que soluciona mejor el PP, al igual que el terrorismo y la inseguridad ciudadana.

La política de inmigración la domina más el PSOE, según la encuesta, como la de vivienda y la educación, mientras que la sanidad, las relaciones internacionales y las pensiones las resuelv mejor el PP, dicen los encuestados.

RAJOY, FAVORITO

En cuanto a la sucesión de Aznar como candidato a la Presidencia, Mariano Rajoy, vicepresidente primero, es el favorito, con el respaldo del 44 por ciento, seguido del ministro de Economía, Rodrigo Rato, diez puntos por detrás.

No obstante, ninguno de los dos ganaría a Rodríguez Zapatero, que obtendría un 57 por ciento de los votos frente al 35 por ciento en una confrontación electoral con Rajoy; y frente al 36 por ciento si el candidato popuar fuese Rato.

Por último, la encuesta se refiere al impacto de la guerra, materia en la que el 69 por ciento de los ciudadanos está en desacuerdo con el Gobierno y el 27 por ciento de acuerdo; mientras que el 48 por ciento coincide con la postura del PSOE, y el 46 está en desacuerdo. En cambio, el 71 por ciento de los entrevistados niega haber participado en manifestaciones, huelgas y otros actos contra la guerra.

La encuesta fue realizada mediante 1.000 entrevistas estratificadas por comunidade autónomas, tramos de población y cuotas de sexo y edad, entre el 22 y el 24 de abril, con un margen de error de más menos 3,16 por ciento para un intervalo de confianza del 95,5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2003
E