EPA

EL PSOE ASEGURA QUE YA PREVEÍAN DESDE "HACE TIEMPO" EL AUMENTO DEL PARO POR EL AJUSTE EN LA CONSTRUCCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, aseguró hoy que el crecimiento de las tasas de paro era algo que ya preveían "hace tiempo", puesto que "era de esperar un ajuste del sector de la construcción residencial".

La secretaria económica del PSOE señaló que, "pese al mal dato", la tasa de paro sigue siendo inferior a la de 2004. Añadió que la presente situación "no tiene nada que ver con la vivida en los años noventa", ya que la tasa de desempleo "nunca bajó del 10% en ninguna de las dos legislaturas del PP".

La dirigente socialista valoró que el 80% del empleo creado en el último año haya sido ocupado por mujeres y que la tasa de temporalidad sea la más baja desde 1990.

Rodríguez-Piñero trasladó un mensaje de "tranquilidad y confianza" en la economía española y en las medidas que pondrá en marcha el Gobierno.

Para hacer frente a esta situación, la dirigente socialista recordó que el Gobierno adoptó un plan de medidas de impulso a la actividad económica para "proteger a los trabajadores afectados ante el nuevo escenario económico".

Además, resaltó la aprobación de un plan especial de recolocación de parados del sector de la construcción y de refuerzo de la cobertura de desempleo para que "esta situación no afecte a los derechos sociales".

Para Rodríguez-Piñero, en este contexto "cobra todo el sentido establecer un Gran Acuerdo Económico y Social que abarque el mercado laboral y la competitividad de nuestro tejido productivo".

Hay que "apostar por el diálogo social entre Gobierno, Comunidades Autónomas, oposición, sindicatos y organizaciones empresariales. Debemos estar a la altura y desarrollar una política económica que contribuya al crecimiento y a la creación de empleo", añadió.

Finalmente, se mostró confiada en que "la recuperación de la economía va a ser más rápida en España, que en los países de nuestro entorno", tal y como ha señalado el FMI.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2008
M