EL PSOE ASEGURA QUE MAS DE 6 MILLONES DE FAMILIAS HAN VISTO INCREMENTADA SU FACTURA DE TELEFONO DESDE 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que más de 6 millones e familias españolas se han visto perjudicadas por el incremento de la cuota de abono de Telefónica desde 1998.
En una rueda de prensa celebrada hoy en la Cámara Baja, Pérez Rubalcaba explicó que la exclusión de la cuota de abono de la cesta de precios máximos (price cap) de Telefónica, tal y como ha establecido el Gobierno en el nuevo marco tarifario para las telecomunicaciones, supondrá un incremento en la tarifa bimensual de los clientes que consumen de media hasta 60 euros.
El dirigente sociaista indicó que esta medida sólo beneficiará a los grandes consumidores de teléfono, como las empresas, pues la cuota de abono "es una parte mínima de su factura", en contra de lo que supone para los consumidores con medio o bajo consumo.
Por ello, Pérez Rubalcaba anunció que su grupo va a presentar una proposición no de ley para que la cuota de abono social de Telefónica, de la que actualmente se benefician un total de 655.000 jubilados y pensionistas con rentas inferiores al Salario Mínimo Interprofsional (SMI), se extienda a los colectivos más desfavorecidos.
No obstante, el portavoz socialista manifestó que este nuevo marco es otra de las políticas "antisociales" del Gobierno, que llevan a los más desfavorecidos a pagar más.
Para demostrar esto, Rubalcaba expuso en su intervención un estudio elaborado por el PSOE sobre el incremento de la tarifa para el segmento residencial de bajo consumo, el de medio-alto consumo y el de negocios.
Así, para el segmento residencial de bajo consumo, a tarifa se ha incrementado desde agosto de 1998, comienzo del proceso de liberalización de este sector, un 20,72%, mientras que para el segmento residencial medio-alto, se ha producido una caída del 7,39%.
El más beneficiado de las medidas liberalizadoras del Gobierno, según el PSOE, ha sido el segmento de negocios, en el que la factura telefónica ha descendido un 31,46%. En total, la cesta de precios máximos de Telefónica desde 1998 se ha reducido un 16,74%.
De esta forma, el portavoz socialist insistió en que el segmento de medio-bajo consumo es el más desfavorecido puesto que la cuota de abono es la que más influye en su factura, pues es independiente del consumo que se realice.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
D