PSOE. APROBADO EL PACTO LOCAL POR UNANIMIDAD EN EL COMITE FEDERAL, INCLUIDOS LOS PRESIDENTES AUTONOMICOS
- El documento se presentará la prxima semana en Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Federal del PSOE aprobó hoy por unanimidad el pacto local que viene preparando desde hace un año y sobre el que los presidentes de comunidades autónomas, que tendrán que ceder competencias a los municipios, y los alcaldes no habían logrado un acuerdo. El documento se presentará la próxima semana en Barcelona.
El llamamiento del secretario general, Felipe González, para que este documento se convierta en el centro de la vida politicadel PSOE en los próximos meses ha surtido efecto y todos los miembros del órgano de dirección socialista, incluidos los presidentes autonómicos los han aprobado.
El pacto se presentará a partir de ahora al resto de los grupos parlamentarios para que puedan hacer sus aportaciones. El objetivo del PSOE es conseguir un apoyo consensuado a su propuesta y forzar al PP a definirse sobre política municipal.
Francisco Vazquez, alcalde de La Coruña y presidente de la Federación Española de Municipios y Prvincias (FEMP), valoró con "satisfacción" el "paso tan importante dado por el PSOE que es la primera fuerza política que presenta una oferta concreta de pacto local".
Por su parte, el alcalde de Barcelona, Pascual Maragall, explicó que todas las medidas que puedan ponerse en marcha con el apoyo de una mayoría parlamentaria se aprobarán en el Congreso, otras se aplicarán directamente porque dependen del poder ejecutivo municipal y el resto quedará incorporado el programa electoral del PSOE.
Maragal recordó que todas las fuerzas políticas, incluida el PP, apoyaron la elaboración de un pacto local comprometíendose a impulsarlo cuando se presentara, pero reconoció que la cercanía de las elecciones municipales puede dificultar los apoyos de algunos partidos de la oposición.
LOS ALCALDES, REFORZADOS
El documento del PSOE prevé el reforzamiento de las competencias de los alcaldes en materia de seguridad ciudadana con un protagonismo mayor de las policías locales y de los consejos de seguridad urbaa.
Los ayuntamientos tendrán autoridad plena en temas de tráfico, aparcamiento y seguridad vial y se activará la creación de la justicia de paz municipal en las grandes ciudades.
Para agilizar la actuación de las coporaciones locales, el pacto elaborado por los socialistas prevé un cambio normativo que permita reforzar el poder ejecutivo del edil y reservar al Pleno las funciones de control, aprobación de planes, presupuestos y de debate sobre política general del municipio.
Los ayuntamiento se dotarán, según este documento, de mecanismos que garanticen su capacidad recaudatoria y su coordinación con otras administraciones.
Se reforzarán también las competencias sobre servicios sociales especializados y de atención primaria, así como la puesta en marcha de planes de formación ocupacional, sobre todo para jóvenes.
También participarán más los ayuntamientos en la aprobación de los planes de urbanismo y en la preparación de las zonas destinadas a la construcción de viviendas.
Toda estas competencias serán, según Maragall, "opcionales para todos los ayuntamientos según su conveniencia, su tamaño y sus recursos".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1994
SGR