PSOE. APROBADO EL MANIFIESTO AUTONOMICO, QUE POLARIZA LAS ELECCIONES ENTRE "SOCIALISTAS" Y "CONSERVADORES"

- La oferta autonómica socialista está basada en "solidaridad y eficacia"

- Fortalecer el autogobierno de todas las CCAA consiguiendo la equiparación básica de todas ellas.

- Extender el principio de cooperación entre todos los poderes públicos, evitando los esfuerzos aislados que sólo producen despilfarro de recursos y duplicació de actuaciones.

- Avanzar en la definicición del modelo de financiación autonómica tratando de hacer coincidir progresivamente la facultad de gastar con la responsabilidad de pedir a los ciudadanos los tributos con que atender los gastos, sin aumentar la presión fiscal. La autonomía financiera y la corresponsabilidad fiscal están profundamente ligadas y los socialistas defienden la solidaridad entre todas las CCAA para corregir las diferencias de desarrollo económico y de riqueza entre los diversos trritorios.

- Perfeccionar la participación de las CCAA en la construcción europea. El Manifiesto propone, entre otras actuaciones, seguir impulsando el fortalecimiento del Comité de las Regiones.

- Los socialistas afirman que la próxima presidencia española de la Unión Europea, así como la conferencia para la reforma institucional de la Unión prevista para 1996, van a ser dos ocasiones valiosas para hacer oir en Europa la voz del Estado autonómico. El Manifiesto anima a los gobiernos socialistas,tanto de la Nación como de las CCAA, a buscar el máximo acuerdo con las demás fuerzas políticas, para que esa voz se escuche en clave de pluralidad y solidaridad.

- Impulsar la configuración real del Senado como cámara de representación territorial, robusteciendo sus tareas y dotándole de más peso político y de capacidad de decisión en todas aquellas cuestiones relacionadas con el Estado de las autonomías.

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Federal del PSOE aprobó hoy por unanimidad el Manifiesto Autonómico 95, tras introducir pequeñas modificacioes de forma pero no de fondo en el texto. El manifiesto trata de polarizar los próximos comicios autonómicos entre la oferta socialista y la del PP.

"Lo que está realmente en juego el día 28 de mayo es qué presidente, socialista o conservador, va a gobernar en la comunidad autónoma", señala el manifiesto, que destaca que la oferta socialista está basada en "la solidaridad y la eficacia".

El texto parte de la idea de "un país plural, tolerante y solidario que demuestre que el interés general de Esaña y el de cada nacionalidad o región es perfectamente compatible".

El PSOE considera que las elecciones autómicas de mayo van a ser decisivas por el peso político que tienen y van a ir adquiriendo las CCAA. "Las instituciones autonómicas", afirma el escrito, "están definitivamente consolidadas y su labor a lo largo de estos años arroja un balance positivo, a pesar de los augurios que se hacían en su día. Incluso la derecha, que vio con reticencias el proceso de descentralización política de nuestro stado, ha tenido que pasar desde su inicial desconfianza a una resignada aceptación de una España plural y solidaria".

El Manifiesto, programa marco de los socialistas para los comicios autómicos, destaca que "en el período 1991-1995 la política general del país ha ofrecido como uno de sus puntos más destacados y positivos el trascendental impulso que ha tenido el proceso autonómico".

Agrega que "este impulso, que en muchas ocasiones ha contado con el acuerdo de otras fuerzas políticas e institucones, ha tenido como principal valedor a los socialistas, tanto por su peso en las instituciones del Estado y de las CCAA, como por la coherencia de sus programas electorales".

Resalta además la importancia que tienen por sí las elecciones autonómicas. "Esta en juego quién y con qué orientación va a gobernar en unas CCAA que, por el volumen de transferencias recibidas, recursos presupuestarios y competencias son ya, y con el tiempo lo serán aún más, centros de poder de primer orden". Por ello el manifesto propone a los ciudadanos "valorar la gestión propia de cada Gobierno autonómico y los programas electorales que se presentan, a la hora de decidir el voto".

PROPUESTAS

Las propuestas que defenderán los socialistas son en síntesis:

- Fortalecer el autogobierno de todas las CCAA consiguiendo la equiparación básica de todas ellas.

- Extender el principio de cooperación entre todos los poderes públicos, evitando los esfuerzos aislados que sólo producen despilfarro de recursos y duplicació de actuaciones.

- Avanzar en la definicición del modelo de financiación autonómica tratando de hacer coincidir progresivamente la facultad de gastar con la responsabilidad de pedir a los ciudadanos los tributos con que atender los gastos, sin aumentar la presión fiscal. La autonomía financiera y la corresponsabilidad fiscal están profundamente ligadas y los socialistas defienden la solidaridad entre todas las CCAA para corregir las diferencias de desarrollo económico y de riqueza entre los diversos trritorios.

- Perfeccionar la participación de las CCAA en la construcción europea. El Manifiesto propone, entre otras actuaciones, seguir impulsando el fortalecimiento del Comité de las Regiones.

- Los socialistas afirman que la próxima presidencia española de la Unión Europea, así como la conferencia para la reforma institucional de la Unión prevista para 1996, van a ser dos ocasiones valiosas para hacer oir en Europa la voz del Estado autonómico. El Manifiesto anima a los gobiernos socialistas,tanto de la Nación como de las CCAA, a buscar el máximo acuerdo con las demás fuerzas políticas, para que esa voz se escuche en clave de pluralidad y solidaridad.

- Impulsar la configuración real del Senado como cámara de representación territorial, robusteciendo sus tareas y dotándole de más peso político y de capacidad de decisión en todas aquellas cuestiones relacionadas con el Estado de las autonomías.

"Los socialistas", dice el Manifiesto, "podemos sentirnos orgullosos del complejo y espectaular impulso autonómico" dado en los últimos años, consiguiendo así que las CCAA sean hoy "decisivas para la solución de muchas cuestiones que afectan a todos los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1995
J