EL PSOE APOYARA LA PROPUESTA DEL PP PARA QUE LOS DIPUTADOS DE HB NO PERCIBA SUS ASIGNACIONES ECONOMICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE está dispuesto a apoyar ante la Mesa del Congreso de los Diputados la propuesta formulada por el Partido Popular (PP) para que los diputados de Herri Batasuna (HB) dejen de percibir las asignaciones económicas que les corresponden por ostentar esa condición, según confirmó hoy el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Martín Toval.
Toval dijo que "si eso se plantea en la Mesa adoptaremos una posición consecuente: quin no cumple, que no cobre por no cumplir".
El portavoz socialista expresó sin embargo su disconformidad con la forma en que ha sido tramitada la iniciativa por el Grupo Popular, que hoy presentó una proposición no de ley para su debate en el pleno, que insta a la Cámara Baja a adoptar las medidas precisas para que los diputados de HB dejen de percibir sus asignaciones económicas.
"Es una iniciativa", dijo, "que no requiere de especiales decisiones por parte del Congreso de los Diputados en su insancia plenaria".
El portavoz socialista explicó que el artículo 99 del Reglamento de la Cámara permite a la Mesa suspender o eliminar los derechos contemplados en los artículos 6 a 9, que regulan las percepciones económicas que los diputados pueden cobrar por diversos conceptos.
OBLIGACIONES
Sin embargo, la petición del PP alude al artículo 15, que obliga a los diputados a asistir a las sesiones plenarias y a las comisiones de las que formen parte, y al 8, que hace referencia al derecho de ésto a percibir una asignación económica "que les permita cumplir eficaz y dignamente su función", para justificar su postura.
"Como los diputados de HB", alegan en la exposición de motivos de la proposicón no de ley, "han declarado públicamente y corroborado con su conducta habitual su decisión de infringir ese deber de asistencia, es claro que está fuera de lugar la pretensión de percibir las asignaciones económicas y demás ayudas previstas en el Reglamento".
También el ministro del Interior, José uis Corcuera, mostró hoy, al igual que Eduardo Martín Toval, su conformidad con la propuesta.
El diputado popular Jaime Ignacio del Burgo, autor de la proposición no de ley, indicó en los pasillos del Congreso que "es un escándalo que no ejerzan su condición de diputados" y añadió que la iniciativa ha sido llevada al pleno, y no a la Mesa, "por su trascendencia".
Respecto a la posibilidad de que la medida sea aplicada a los miembros de otros partidos que no cumplen regularmente con sus obligacions, indicó que, en estos casos, "no hay una voluntad expresa de no asistir".
SENSIBILIDAD POLITICA
Para Jaime Ignacio del Burgo, si el PSOE no apoya la propuesta hará gala de una escasa sensibilidad política.
Izquierda Unida es el único grupo que ha rechazado abiertamente la iniciativa del PP. Su diputado y secretario cuarto de la Mesa de la Cámara Baja, José Luis Núñez, dijo que "no tiene viabilidad política, ya que el Reglamento no se puede cambiar".
Núñez manifestó que con este tipo de "rocedimientos sancionadores no se resuelve nada", ya que, a su juicio, son los electores quienes deben "plantear el castigo".
Por su parte, los grupos nacionalistas Eusko Alkartasuna (EA) y Euskadiko Ezkerra (EE) mostraron, al igual que el Grupo Socialista, su desacuerdo con la forma en que ha sido planteada la solicitud del PP, por acudir al pleno y no a la Mesa.
AMPLIAR LA MEDIDA
No obstante, Joseba Azkárraga, de EA, está de acuerdo con que los diputados que desatiendan continuamente sus obliaciones dejen de percibir las asignaciones económicas que les corresponden, aunque sugirió que la medida no tiene por qué quedar limitada a los miembros de Herri Batasuna.
La diputada de EE Koro Garmendia también habló de la conveniencia de mantener este tipo de posturas ante aquellos parlamentarios que falten reiradamente a las sesiones plenarias y a las comisiones.
El Grupo Parlamentario Catalán no concretó su posición ante el polémico asunto, si bien el diputado de Convergència i Unió Jordi Caas resaltó la importancia de alcanzar un consenso entre todas las fuerzas parlamentarias, que respete el espíritu del Pacto de Ajuria Enea.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
GJA