EL PSOE APOYA A MARTINEZ NOVAL EN SU PROPUESTA DE ELIMINAR LAS HUELGAS EN LOS DIAS PROXIMOS A ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Asuntos Económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, se mostró hoy partidario de la propuesta lanzada días atrás por el minisro de Trabajo, Luis Martínez Noval, de eliminar las huelgas en los días previos y posteriores a las elecciones.

En declaraciones al programa "A vivir que son dos días", de la Cadena Ser, Fernández Marugán manifestó que sería conveniente que "el ejercicio del derecho de huelga pudiera localizarse en el tiempo, para que los procesos electorales no se vieran afectados por estas incidencias".

El titular de Trabajo se mostró partidario el pasado miércoles de erradicar las convocatorias de paros en ests fechas, así como en Navidad y Semana Santa, siempre que exista un acuerdo previo con los empresarios y los sindicatos.

El responsable del área económica del PSOE opinó que las huelgas convocadas durante la campaña electoral "han generado una situación inusual que ha podido influir en la no asistencia de ciudadanos a los colegios".

Consideró que los sindicatos han querido "hacerse notar" en esta ocasión, ya que en años precedentes han negociado los convenios colectivos antes de Semana Santa. Sinembargo, no descartó la posibilidad de que la coincidencia con la campaña electoral responda realmente al retraso en la constitución de las mesas de negociación que provocó los comicios sindicales.

El miembro de la Ejecutiva del PSOE admitió que, actualmente, su partido y el Gobierno no mantienen una "buena relación" con los sindicatos, aunque no cree que ahora se esté en el "momento álgido" de enfrentamiento que se vivió en el 14-D.

En el mismo programa de radio intervinieron los responsables de área institucional de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Emilio Castro, respectivamente.

El portavoz ugetista consideró que la convocatoria de huelgas en vísperas de los comicios territoriales no ha sido "intencionada" y precisó que una huelga "no es menos legítima por coindicir con una campaña electoral". "Los trabajadores", dijo, "no deben renunciar a sus reivindicaciones por este hecho".

Castro indicó que continuará el "abismo" entre UGT y el PSOE mientras "se continúen lanzando discursos progrsistas y se practiquen políticas conservadoras".

José María Fidalgo mantuvo que en anteriores compromisos electorales también se produjeron huelgas, pero éstas no fueron perjudiciales para el PSOE ni repercutieron negativamente en el grado de abstención.

"Creo que la abstención hay que buscarla en causas más próximas a la política del Gobierno, y en el crédito de los programas electorales y de las instituciones entre las capas de la sociedad. Culpar a los sindicatos por esta circunstancia no es u recurso de mucha calidad", afirmó.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1991
JRN