PSOE. ALMUIA SE COMPROMETE A SER UN CANDIDATO QUE TRASCIENDA LAS FRONTERAS DEL PSOE Y AGLUTINE A TODOS LOS PROGRESISTAS
- El recién elegido candidato expone en su primer discurso las líneas básicas de sus futuros compromisos con la sociedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y recién elegido candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, se comprometió hoy a construir una alternativa que aglutine a todos los progresistas, con un proyecto que trascienda las fronteras delpropio partido y basado en los principios que inspiraron a los socialistas en los primeros años de su Gobierno.
Nada más ser proclamado candiadto por el Comité Federal, Almunia subió a la tribuna para lanzar un discurso que iba dirigido fundamentalmente fuera del partido, a los potenciales electores que pueden aupar a los socialistas al Gobierno si recuperan la confianza en ellos.
Almunia comenzó elogiando y agradeciendo el "talante democrático" demostrado por todos los miembros del Comité Federa, incluido el de aquéllos que han expresado su preferencia por otra alternativa con alguno de los nueve votos en blanco que se han escrutado.
Ante todos ellos reconoció las dudas personales y políticas que le invadieron antes de aceptar la candidatura, y elogió por igual el cariño y la confianza mostrada por Rosa Díez, que le propuso oficialmente, como las críticas vertidas democráticamente por quienes discrepaban de esta candidatura.
Especialmente agradeció el apoyo prestado por el ex presidenteFelipe González, del que elogió su "consejo y experiencia". "Es una inmensa suerte que un socialista, un demócrata y un estadista de la envergadura de Felipe quiera colaborar y empujar de forma activa, y a la vez respetuosa, un proyecto que tiene como meta proyectar hacia el próximo siglo la tarea que emprendimos, bajo su liderazgo, primero en 1974 y después en 1984". Para restar relevancia a las posibles discrepancias con él, Almunia consideró que la tinta que se escribe sobre el papel de González a veces"se mezcla con la bilis".
Almunia aseguró en tono contundente que asume el reto "con todas las consecuencias", dejando atrás las dudas y las "consideraciones previas" a la votación, y con voluntad de integrar en el proceso "a todos cuantos quieran colaborar con él y con nuestro éxito". "Quiero convencer a quienes hoy tienen dudas", dijo.
El líder socialista profundizó en este mensaje interno y externo, al reiterar que desea "marcar un estilo político que prime la cercanía y la participación, que ncentive a todos cuantos quieran sugerir ideas, compartir trabajos, asumir responsabilidades, incorporar nuevos apoyos".
LA ESTELA DE RUBIAL Y GONZALEZ
Junto a este mensaje, Almunia precisó que nada le distraerá de la tarea "tan apasionante, y a la vez tan alcanzable, tan posible" de intentar recuperar el Gobierno, y lo hará bajo el ejemplo de destacados socialistas, como el presidente fallecido Ramón Rubial, y con la estela de la "impronta" dejada en este final de siglo por los gobiernos de Gonzále.
Almunia enumeró detenidamente los motivos por los que, a su juicio, la sociedad mayoritariamente progresista de España rechaza el proyecto que propone "e impone la derecha", y que la han llevado a "empezar a decir basta" en los comicios del pasado 13 de junio.
Por todo ello, pidió expresamente el apoyo de todo el partido para adoptar "una actitud similar a la que supimos poner en marcha en 1982". Así, se propuso gobernar "para todos los ciudadanos", respetando a quienes tengan otra opción, rechzando poner el patrimonio público, las influencias o las decisiones al servicio "de quienes coincidan conmigo o me apoyen".
"Ni soy Aznar ni lo seré nunca. Ni iré a la campaña ofreciendo una nueva transición, para que todo quede luego reducido a una inmensa y vergonzosa transacción", remachó.
El candidato socialista centró la última parte de su discurso en marcar las grandes líneas de lo que serán sus compromisos ante la sociedad, tales como el respeto de la pluralidad, la adptación de las funcioes del Estado para garantizar mecanismos de colidaridad con una inspiración federal, fortalecer el papel exterior de españa y fomentar la creación de empleo.
VALORES SOCIALISTAS
Todo ello, explicó, acomodando los valores socialistas al interés general, utilizando la fuerza del partido y de los que quieran sumarse al proyecto, con disposición al diálogo, fomentando la participación, contando con los nacionalistas, sin perseguir al adversario, con limpieza y honestidad, "sin convertir el Consejo de Miistros en una reunión de personas jurídicas titulares de sociedades anónimas" y sin justificar los medios en función de los fines, "sin ser gobernados por quienes no basan en las urnas el origen de su poder o su influencia".
El ya candidato socialista tuvo también palabras para dejar claro que las primarias seguirán siendo el mecanismo de elección de candidatos tras esta situación "excepcional", y para agradecer a Pepe Borrell la tarea que desempeñó mientras fue candidato y la "enorme dignidad polític y la talla humana" que demostró. "En adelante, tendré siempre presente la generosidad y el gesto, ético y político, que has demostrado con tu renuncia", le dijo.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1999
C