IMPUESTOS

EL PSOE AFIRMA QUE, "SI HAY MARGEN", SE RECUPERARÁ LA DEDUCCIÓN AL INQUILINO EN EL IRPF POR ALQUILER DE VIVIENDA

- El Gobierno estudia intensificar la rebaja del Impuesto de Sociedades en 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, asegura que el Gobierno está estudiando la recuperación de la deducción por alquiler de vivienda para el inquilino en el IRPF, que el PP eliminó en 1998.

En una entrevista concedida a Servimedia, Rodríguez-Piñero señaló que el debate sobre este asunto "sigue encima de la mesa", ya que "se quieren implantar todas las medidas que sean lo más eficientes posibles para potenciar el acceso a la vivienda en forma de alquiler".

Por ello, "se está estudiando en qué medida la fiscalidad al inquilino podría ser incentivadora" del mercado de alquiler, dijo la dirigente socialista.

Pero, al tiempo, se ha de analizar "que el coste que suponga" sea "positivo" para los resultados que se quieren lograr. "Si hubiera algún margen, se adoptaría" la implantación de esa deducción, pero es algo que "aún tiene que estudiarse".

En cuanto a otras modificaciones que se puedan introducir en la reforma impositiva durante la tramitación parlamentaria, Rodríguez-Piñero indicó que hay "un pequeño margen", pero que, en todo caso, "no puede ir más allá que pequeños ajustes".

La dirigente del PSOE defendió la reforma aprobada por el Ejecutivo como "la más adecuada para las necesidades de nuestro país y de nuestra economía", ya que "va a mejorar las rentas del trabajo", va a "simplificar" la declaración al reducir los tramos, "beneficia más a los que menos tienen, aumenta sustancialmente el mínimo exento, hace que el tratamiento de las deducciones familiares sea mucho más equitativo y es muy novedosa en el tratamiento del ahorro".

En este sentido, indicó que la reforma "es un gran paso adelante para que los ciudadanos tomen sus decisiones en función de la rentabilidad de los productos financieros, y no por las condiciones fiscales de cada uno de ellos".

IMPUESTO SOCIEDADES

En cuanto al Impuesto de Sociedades, Rodríguez-Piñero resaltó que era la reforma que los socialistas "pretendíamos y recogimos en nuestro programa electoral", con reducción del tipo del impuesto y reordenación de las deducciones fiscales.

"Mantener esa política de rebaja de tipos, de supresión de las desgravaciones que se han demostrado ineficientes, y que, además, benefician a los que menos lo necesitan, las grandes empresas, es una reforma potente y necesaria para el momento actual de la economía", explicó la dirigente del PSOE.

Y todo ello, agregó, "dentro de los márgenes que tenemos de estabilidad presupuestaria", y no lo que hace, a su juicio, el PP con su alternativa de reforma, que casi triplica el coste de la planteada por el Ejecutivo, que ronda los 5.000 millones.

En el ámbito de Sociedades, el Gobierno sigue haciendo cálculos acerca de la posibilidad de hacer más intensa la reforma en los primeros años de vigencia de la misma. El Ejecutivo ha planteado una reducción de cinco puntos, a razón de uno por año, en el periodo 2007-2011.

Rodríguez-Piñero indicó que "sería deseable" que la rebaja fuera mayor al principio de ese periodo, y no de un punto por año, "pero lo importante es poder conjugar las necesidades de la estabilidad presupuestaria que defendemos con la reforma fiscal".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2006
E