ESTATUTO CATALUÑA

EL PSOE ADVIERTE A RAJOY DE QUE ESTÁ COMETIENDO UN ERROR "DEFINITIVO", COMO AZNAR CON IRAQ

- Blanco asegura que no se prevén cambios en las alianzas del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, advirtió hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, de que está cometiendo con el Estatuto catalán un error "definitivo", como fue el de José María Aznar al respaldar la guerra de Iraq en contra de la voluntad mayoritaria de los ciudadanos.

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE analizó hoy el inicio del curso político que comienza esta semana con el nuevo periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados, que estará marcado, entre otros asuntos, por esa reforma estatutaria.

"En la pasada legislatura, Aznar cometió un error definitivo, meter a España en una guerra en contra de la mayoría; en esta legislatura, Rajoy ha cometido un error que también será definitivo, enfrentar a Cataluña con el resto de España", sentenció Blanco en la rueda de prensa.

En ambos casos, aseguró, el instrumento fue "el engaño" a los ciudadanos, y se cometió, además, vulnerando la legislación, la internacional en el caso de la guerra de Iraq y la Constitución en el caso de la campaña de recogida de firmas para pedir un referéndum sobre la reforma estatutaria.

Blanco se refirió también a las palabras del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, alertando del "fraude" que supondría un pacto en Madrid con CiU que pudiera poner en riesgo el tripartito catalán.

Recordó el dirigente socialista que Maragall "no decide" sobre la composición del gobierno nacional ni sus alianzas, de la misma manera que nadie más que él y sus aliados deciden sobre el gobierno catalán.

En todo caso, aseguró que hablar de la compatibilidad de esos dos pactos, con ERC en Cataluña y con CiU en Madrid, es plantear una hipótesis "que no está en el tablero político".

"SUMAR VOLUNTADES"

Blanco aseguró que el Gobierno no prevé cambios de alianzas y seguirá, eso sí, con su estrategia de "sumar voluntades", siempre encaminadas a proseguir con las reformas elegidas por los ciudadanos en las urnas y que "nadie va a detener".

En esa suma de voluntades, al PSOE le gustaría integrar incluso al PP, dijo Blanco, pese a que este partido está inmerso en una política "de tensión, crispación, radicalización, porque entiende que es lo mejor desde una perspectiva electoral" que cree cercana, aunque quedan más de dos años.

Esa estrategia de tensión se demuestra, en su opinión, en las críticas del PP al cese del fiscal jefe de la Audiencia Nacional Eduardo Fungairiño, que Mariano Rajoy vinculó con un giro del Gobierno en la política antiterrorista.

Blanco tachó de "desvergüenza" esas palabras y retó a Rajoy a reconocer si está "molesto" porque hayan pasado más de dos años sin víctimas mortales de ETA y con más de doscientas detenciones, cifras en las que se demuestra la eficacia del Gobierno.

Reiteró que el Ejecutivo y el PSOE no opinan sobre las decisiones del fiscal general del Estado, ni antes de que las tome ni después de que lo haya hecho. "Hacemos todo lo contrario de lo que hacía el Gobierno del PP, que dictaba las decisiones y las controlaba después", dijo.

La mejor demostración de que el Gobierno no controla esas decisiones es, concluyó Blanco, que Eduardo Fungairiño permaneció como fiscal jefe de la Audiencia Nacional hasta veinte meses depués de que el PSOE llegara al Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
L