EL PSOE ADVIERTE QUE LA POLITICA DEL PP PONE EN PELIGRO EL MODELO DE SOCIEDAD CREADO POR LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS
- Critica la "política de regulación intervncionista" en el sector de las telecomunicaciones
- "El gobierno de la derecha está causando un grave quebranto al futuro de la economía española", dice el informe político que debatirá el sábado el Comité Federal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe político que debatirá el sábado el Comité Federal del PSOE pone de relieve que "la política de privatizaciones y los presupuestos de 1997, enfocados desde las prioridades e intereses de la derecha, configuran una tendencia al malestar social que pede poner en peligro el clima de confianza necesario para la buena marcha de la economía, pero sobre todo ponen en peligro la continuidad del modelo de sociedad creado por los gobiernos socialistas".
En este sentido, resalta que en la educación, la política del Ministerio "prima a la enseñanza privada en nombre de la libertad de elección", aunque para los socialistas "lo más grave es la falta de voluntad política de aplicar la LOGSE, una reforma de la enseñanza cuya ambición y carácter progresista la erecha no puede asumir. La carencia de inversiones y profesores para el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria pretende erosionar la confianza en la educación pública y vaciar de contenido la reforma".
En sanidad, el informe denuncia que "el própósito del Gobierno conservador parece ser crear instrumentos opacos de gestión que permitan a la medicina privada obtener beneficios como suministradores de servicios, sin mejorar la calidad del servicio público y elevando sus costes". Añade que a la vez, con la subcomisión parlamentaria para la reforma de la sanidad se pretende cubrir con un manto de ficticio consenso lo que en realidad es una política de derecha, que busca el beneficio de los empresarios privados poniendo en peligro la eficiencia y la estabilidad financiera del sistema".
En el mismo sentido, la dirección del PSOE advierte en el informe que "la constante oferta de negociación del Ministerio de Trabajo a los sindicatos parece buscar una imagen que contrarrestre la política ecnómica claramente conservadora del gobierno de la derecha".
Por ello, considera que "en estas circunstancias es de especial importancia para los socialistas el desarrollar una relación fluida con las organizaciones sociales, apoyándolas en sus negociaciones para defender conquistas sociales como el sistema de la Seguridad Social, y contribuyendo a crear una amplia plataforma frente a los ataques de la Administración conservadora contra los servicios públicos, especialmente la sanidad y la educación".PROYECTO SOCIALISTA
El informe concluye que "la oposición a la política irracional, particularista y regresiva del gobierno de la derecha y la creación de un consenso en defensa del modelo solidario y progresista de sociedad" son los ejes sobre los que deben trabajar los socialistas para que su proyecto político "aparezca como una alternativa política para la mayoría de los ciudadanos".
Ese informe, al que ha tenido acceso Servimedia, señala que la estrategia de privatizaciones del PP "supone larenuncia a mantener núcleos de propiedad pública que permitan al gobierno actuar en sectores estratégicos para la marcha de la economía y orientar los procesos de inversión modernizadora".
"El gobierno de la derecha está causando por tanto un grave quebranto al futuro de la economía española, reconcentrando el poder económico y dejando a los poderes públicos desarmados frente a él", dice el informe antes de denunciar que "la supuesta política de liberalización esconde hasta ahora ventajas para los grades grupos de interés, en particular en la autopistas y el sector eléctrico".
LAS TELECOMUNICACIONES
Destaca asimismo el informe "la paradoja de que la derecha no sólo no liberaliza realmente la economía, sino que se embarca en una política de regulación intervencionista en un sector, el de las telecomunicaciones, en el que la liberalización resulta imprescindible e inevitable".
En este sentido, afirma que "con un autoritarismo grotesco, el gobierno de la derecha pretende amordazar cualquier crtica, por menor y anecdótica que pueda ser", antes de denunciar que "para servir a los intereses empresariales y personales de quienes impulsaron desde los medios la llegada de la derecha al gobierno, se intenta imponer una plataforma única en televisión digital, financiada con inversiones de una empresa actualmente pública en proceso de total privatización para crear un monopolio en este campo e imponer el poder del gobierno frente a los grupos y medios privados de comunicación".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1997
R