EL PSOE ADVIERTE DE QUE LAS ELECTRICAS DEBERAN REPERCUTR A LOS USUARIOS LAS "SUBVENCIONES" RECIBIDAS SI SE FUSIONAN
- Los socialistas piden a Rato que explique en el Congreso la posible fusión entre Endesa e Iberdrola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE advirtió hoy de que una eventual fusión entre las eléctricas Endesa e Iberdrola debería traducirse inmediatamente en una rebaja del precio de la energía para los usuarios, ya que las compañías deberían "devolver" las ayudas recibidas en concepto de costes de transición a la competencia.
El portvoz del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, recordó en rueda de prensa que estas compañías recibieron ayudas económicas, "en realidad una subvención", para adaptarse a un futuro con competencia en el sector, "y que los usuarios estamos pagando en el recibo".
Caldera consideró que una fusión de estas dos compañías eliminaría la competencia, ya que acapararían el ochenta por ciento del mercado de generación y distribución de energía eléctrica.
Por tanto, juzgó que el Gobierno debería exgir a las compañías fusionadas que "devuelvan" a los usuarios estas ayudas en forma de una rebaja del recibo de la luz.
Los socialistas, que ya han solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro de Economía, Rodrigo Rato, para explicar este asunto, expusieron en su rueda de prensa una serie de condiciones que el Ejecutivo debería exigir a estas compañías para autorizar la fusión.
ELECCION DE COMPAÑIA
En primer lugar, juzgaron necesario aumentar la competencia y traducir la fusión en un mejora del servicio prestado a los usuarios, que deberían poder elegir compañía suministradora en enero del próximo año, sin esperar a la fecha prevista del 2003.
Para aumentar la competencia, propusieron la entrada de al menos dos o tres compañías más en el mercado, y la prohibición para que ninguna de ellas acapare más del 15 por ciento del mercado de generación de energía, ni del 20 por ciento del de distribución.
Puesto que las compañías deberían vender parte de sus activos, Caldera advirtióde que deberían hacerlo en pública subasta, para evitar participaciones cruzadas con otras empresas extranjeras que impedirían de igual forma la competencia.
El proceso debería desarrollarse, desde su punto de vista, "con una extraordinaria transparecnia y claridad", por lo que tanto la Comisión Nacional Eléctrica como el Tribunal de Defensa de la Competencia deberían emitir dictámenes previos.
Caldera aprovechó la rueda de prensa para hacer un diagnóstico de la actual situación económica y reprohar al Ejecutivo la ausencia de medidas concretas para atajar las señales que, a su juicio, se van encendiendo.
En su opinión, el crecimiento económico previsto es "razonable" y no se vislumbra en el horizonte cercano una situación de crisis. Sin embargo, alertó de la existencia de "algunos problemas que merecen la atención inmediata del Gobierno para atajarlos e impedir que supongan un serio riesgo para la marcha de la economía española".
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2000
CLC