EL PSOE ACCEDE A AMPLIAR LOS PLAZOS DE LAS ASEGURADORAS PARA LA COBERTURA DE CAPITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE introdujo hoy durante el debate en el pleno del Congreso de la ley del Seuro Privado, una enmienda que alarga los plazos fijados para que las aseguradoras cubran el capital desembolsado.
Con la enmienda transaccional pactada con otros grupos de la cámara baja, las aseguradoras no tendrán que cubrir el capital desembolsado el 31 de diciembre de 1993 sino el 75 por cien a finales de 1994 y el 100 por cien al terminar el 95.
El PSOE tambien amplió hasta el 31 de diciembre de 1996 el pazo de las mutuas aseguradoras para cubrir sus fondos mutuales ( el equivalente al capitl social) así como el tiempo para que las entidades aseguradoras sanitarias alcancen el margen de solvenbcia establecido en la ley.
El portavoz socialista, Luis Berenguer, rechazó, sin embargo, la propuesta de Izquierda Unida, de suprimir el derecho de los bancos, aseguradoras y sociedades de valores a no traspasar sus fondos de pensiones a gestoras externas sometidas al control de los representantes de los trabajadores.
Esta decisión fue duramente criticada por el portavoz de Izquierda Unida, Joé Luis Martinez, quien calificó esa excepción de "privilegio injustificado" que atribuyó a la resistencia de la banca a perder unos fondos cuya cuantía estimó en un billón de pesetas.
A su juicio, carece de fundamento la justificación de que las empresas excluidas de esa obligación lo son por estar sometidas a un control especial por parte del Banco de España, la Comisión Nacional de Mercado de Valores o la Dirección General de Seguros, porque tambien otras como las públicas se encuentran sujetas a suervisión de la Administración.
Martinez tambien reclamó la creación de un Defensor del Asegurado para todo el sector y que las aseguradoras del ramo vida tengan que contribuir tambien a la financiación de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA).
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1993
M