El PSOE aboga por una ampliación de los contratos
-------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las directrices centrales del polémico "decreto Boyer" sobre alquileres, concretamente la libre fijación del precio del inquilinato y la supresión de la prórroga forzosa, quedarán derogadas en breve, según una propuesta que presentará e PSOE en la próxima campaña electoral que hoy hizo pública el "número tres" socialista, José María Benegas.
Junto a la derogación parcial del "decreto Boyer", medida que cuenta con el beneplácito del equipo económico del Gobierno y que incluso podría iniciar sus trámites parlamentarios antes de las elecciones, la dirección del PSOE ha elaborado un plan para poner en el mercado 400.000 viviendas en un plazo de cuatro años, a un tipo de financiación entre el 8 y el 11 por ciento y a amortizar en 20 años
El PSOE, como ya anunciaron sus máximos responsables hace algunos meses, está decidido a dar preferencia absoluta a la "carta" de la vivienda en la inminente batalla electoral. Para los socialistas, es "incomprensible" que un país con territorio suficiente como España padezca un problema de vivienda tan grande, señaló Benegas.
El discutido decreto que aprobó el "superministro" Miguel Boyer en 1985 para poner en circulación un mayor número de pisos en régimen de alquiler, ha tenido unos "errores uy serios" en su aplicación, en palabras del dirigente socialista.
Como solución, el PSOE propone la ampliación de la duración mínima del contrato de alquiler -hasta ahora, estaba fijado en un año- y una subida del precio no superior al IPC. El PSOE deja en manos del Gobierno la decisión sobre el periodo más adecuado que debe establecerse para el tiempo mínima del contrato.
PRECIOS ABUSIVOS
El secretario de Organización del PSOE explicó que el "decreto Boyer" ha conseguido su objetivo inicial d ampliar la oferta de viviendas de alquiler. Sin embargo, dijo, ha tenido "errores muy serios" en su aplicación, al permitir "unos precios abusivos" y una duración de los contratos insuficiente.
Benegas aseguró que será "difícil" que esta medida entre en vigor antes de las elecciones, si bien no descartó que se inicien los trámites parlamentarios antes de los comicios.
Las vías reglamentarias para proceder a la derogación son dos: la "rápida", si el Gobierno remite la propuesta a las Cortes, o lavía "lenta", en el supuesto de que sea el Grupo Socialista el que abra el debate en el Congreso a través de una proposición no de ley. Esta segunda opción parece la más probable, según fuentes socialistas consultadas por Servimedia.
José María Benegas recordó también que el Gobierno estudia en la actualidad, acabar en breve con los derechos de "renta antigua" de alquileres, ya que es una situación "injusta" para el propietario.
BUEN MOMENTO
Por lo que se refiere a la oferta relativa a la comprade viviendas, el PSOE impulsará la puesta en el mercado de 100.000 pisos anuales en cuatro años, a un tipo de interés de entre el 8 y el 11 por ciento y con una amortización de 20 años.
El problema surge a la hora de financiar el diferencial que existe entre ese tipo bajo y el que en los próximos años estará en el mercado que, según las previsiones de los expertos, podría situarse en torno al 11 por ciento.
Benegas señaló que sería necesario que prevaleciese el acuerdo entre la Administración y l banca, tanto pública como privada, si bien éste no es imprescindible.
Preguntado si el "aparato" económico del Ejecutivo ha dado su visto bueno a las dos propuestas, el dirigente del PSOE manifestó que "todos los ministros afectados" tienen conocimiento sobre las ofertas del PSOE sobre vivienda. En su opinión, las diferencias sólo podrían ser de carácter técnico "y se estudiarán en caso de que surgan".
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1991
JRN