MADRID

EL PSM PIDE A AGUIRRE "RETOMAR" EL DIÁLOGO SOCIAL PARA AFRONTAR EL DESCENSO DEL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, habló hoy de la situación del empleo en la región y pidió al Gobierno presidido por Esperanza Aguirre regional que "retome la necesaria concertación y dialogo social, que está quebrado desde hace meses".

La diputada socialista cree que diálogo social es la "clave para afrontar la mejora del empleo, luchar contra el paro y mejorar la estabilidad laboral que, en la Comunidad de Madrid tiene unas características diferenciadas del resto de España".

En concreto, explicó que la tasa de temporalidad se ha ido reduciendo en España y aumentado en la región, sobre todo, y de manera "especialmente preocupante, en el empleo público".

Por ello, pidió a Aguirre que se ocupe de los problemas de los madrileños y recordó los buenos resultados de la concertación social ofrecidos por el Gobierno central.

La concertación "es imprescindible, ya que ha dado buenos resultados a lo largo de la legislatura de Zapatero", dijo Menéndez, quien explicó que se han creado tres millones de empleos, de los que 1,8 millones han sido ocupados por mujeres.

Destacó que un millón de esos contratos femeninos fueron indefinidos y dijo que "todo es fruto del diálogo social permanente que se inicio con la declaración del 8 de junio de 2004, entre Zapatero y los secretarios generales de UGT, CCOO y de la patronal.

A su juicio, "todas estas medidas han permitido que el paro se haya reducido en dos puntos desde la llegada de Zapatero". Sin embargo, la Comunidad de Madrid, añadió, en la pasada legislatura y en lo que llevamos de esta, ha negado estasposibilidades de dialogo.

"De hecho, el único acuerdo, todavía no materializado, ha sido con sindicatos y empresarios para retomar el III Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales, que en los próximos días se sustanciara a pesar de que ha estado en el congelador", añadió.

Por su parte, la portavoz de IU, Inés Sabanés, anunció que su grupo estápreparando una serie de medidas que incluyen planes de choque contra la precariedad

"Dada la situación de la comunidad, además del diálogo y la concertación para mejorar la situación del empleo, reclamamos un plan de choque contra la precariedad laboral y contra las condiciones laborales", dijo Sabanés.

Explicó que en IU "nos preocupa el paro, la precariedad y el bajo nivel salarial de los trabajadores, así como la falta de cobertura de servicios como vivienda ante situaciones devulnerabilidad".

Sobre este mismo asunto, el diputado de IU Miguel Reneses dijo que Madrid es la segunda comunidad donde más ha crecido el desempleo en España. Tras indicar que los "trabajadores pagarán la crisis que se nos avecina", indicó que el PSM y el PP "ofrecen respuestas muy similares".

"Por eso, una IU más fuerte ayudará en los parlamentos a que las crisis no las paguen los que viven de su salario", dijo Reneses, quien pidió al Gobierno regional que "incentive políticas industriales y medio ambientales activas" y que cambie de modelo económico, ya que el actual está basado principalmente en la actividad inmobiliaria.

El portavoz del PP, Antonio Beteta, explicó que el problema del empleo y la situación económica es el "mas significativo que hay en Madrid".

Añadió que, mientras en España se destruyó empleo y se redujeron las afiliaciones a la Seguridad Social, en Madrid sucedió lo contrario. "Después de cuatro años de Zapatero al frente del Gobierno hay mas parados que cuando llegó", explicó Beteta.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2008
S