MADRID

EL PSM INSTA A AGUIRRE A PROMOVER YA UN ACUERDO DE CONCERTACIÓN SOCIAL ANTE EL "PREOCUPANTE" AUMENTO DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, calificó hoy de "muy preocupante" el incremento del paro en la Comunidad de Madrid, ya que esta región aporta el 14% a la subida nacional del desempleo, por lo que exigió a la presidenta regional que impulse un "acuerdo de concertación social".

Menéndez instó a Aguirre a convocar "de manera inmediata" al Consejo de Madrid para el Empleo, el Desarrollo y la Formación, a fin de "promover un gran acuerdo de concertación social".

Ese acuerdo, añadió, debe incorporar medidas para agilizar la obra pública, desarrollar la vivienda protegida y reorientar a los trabajadores de la construcción fundamentalmente hacia el mantenimiento y la rehabilitación de programas de vivienda.

A su juicio, Aguirre debe percatarse de que en Madrid, por ser una de las comunidades "que no ha hecho nada para girar hacia un nuevo modelo productivo y de desarrollo, nos encontramos sufriendo una de las peores consecuencias de este proceso de desaceleración económica".

Afirmó queel "sesgo" que ha tenido la actividad económica en la Comunidad de Madrid hacia la construcción y al sector servicios "de bajo valor añadido, hace que ahora estemos en peores condiciones para resistir este proceso de desaceleración".

"Es imprescindible que Aguirre no siga negando esta realidad y asuma la responsabilidad que tiene", dijo Menéndez, quien aseguró que, "si cuando se crea empleo ella se apunta el éxito, no es posible que cuando se incrementa el paro mire hacia otro lado y no tome ninguna medida".

Señaló que Aguirre, mientras el desempleo se incrementa,"está de espaldas a los trabajadores en paro, sin adoptar una sola medida que venga a combatir esta situación".

Informó de que las comunidades autónomas ya se han puesto manos a la obra, e incluso algunas llevan meses trabajando en acuerdos de concertación social para "prevenir la situación de desaceleración económica y sus efectos sobre el empleo".

A su juicio,en Madrid "no hay manera de que Aguirre se centre en las principales necesidades de los madrileños, en concreto en este caso en el incremento del paro".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2008
M