MADRID

EL PSM DEFENDERA UNA LEY PARA "DEMOCRATIZAR LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL" EN EL PROXIMO PLENO DE LA ASAMBLEA

MADRID
SERVIMEDIA

El PSMdefenderá, en el próximo pleno de la Asamblea de Madrid, una Proposición de Ley Reguladora de la Comunicación Institucional y de la Actividad Publicitaria con la que pretende "democratizar la publicidad institucional", explicó su portavoz parlamentaria, Maru Menéndez.

Informó Menéndez de que el objetivo de la citada ley es "evitar el abuso de los medios públicos por el Gobierno regional, y garantizar la transparencia en las adjudicaciones" y explicó que el presupuesto de las administraciones regional y locales para estas cuestiones asciende a 240 millones de euros, de los que 173 millones corresponden a la Comunidad de Madrid y40 millones al Ayuntamiento de la capital.

"Planteamos la necesidad de democratizar la publicidad institucional y garantizar a la ciudadanía que los medios públicos no se utilicen para un fin partidista como ocurre en nuestra región", señalóMenéndez, quien dijo que esta ley es "vital en una comunidad como la de Madrid en la que estamos demasiado acostumbrados a percibir como algo natural la manipulación permanente que se está dando desde el Gobierno de Aguirre, tanto en los medios públicos de comunicación como en las campañas institucionales".

Recordó que en el debate de investidura de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "planteamos la necesidad de promover en la Comunidad de Madrid, como ya existe en otras Comunidades Autónomas y en el Estado, una ley que regule la publicidad institucional y la comunicación institucional".

En dicha iniciativa, el PSM propone "elementos de transparencia y de control a través de la creación de una comisión independiente que estaría integrada por nueve miembros a propuesta de los grupos parlamentarios y formada por personas de reconocido prestigio".

Añadió que dicha comisión "tendría la responsabilidad de velar porque todos aquellos elementos recogidos por la ley sean cumplidos" y dijo que este Proyecto de Ley hace hincapié en la "transparencia de las adjudicaciones públicas de las campañas de publicidad institucional, que se conseguiría a través de la información a la Asamblea de Madrid de todas aquellas contrataciones que superen los 30.000 euros"

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
A