EL PSM CRITICA FALTA DE DIÁLOGO EN LA ELABORACION DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, afirmó hoy que el anteproyecto de Ley de Modernización del Comercio que incluye la total liberalización de horarios "debería haber sido fruto del acuerdo entre las asociaciones de comerciantes, los consumidores, las grandes superficies y el Gobierno regional", pero no criticó su contenido.
Gómez lamentó que sea una ley "impuesta" y advirtió que puede "generar paro y cierres de pequeños comercios". En este sentido, aseguró que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "ha cambiado sus parámetros de trabajo en su Gobierno y hemos entrado en su segunda legislatura, que será como la de Aznar".
"No dialoga con nadie y toma medidas muy duras que están enclavadas ideológicamente en la parte de la derecha más de derechas del PP", dijo refiriéndose a la mandataria regional, quien, a su juicio, "esta rompiendo el poco diálogo que tenía establecido con algunos colectivos".
Le pidió que hable con los comerciantes de la Comunidad de Madrid, que, a su juicio, es la región que tiene mayor flexibilidad de horarios y, además, donde se abren más domingos.
Tras explicar que Madrid es la ciudad de Europa, exceptuandoalgunas localidades de Suecia, que tiene mayor numero de metros cuadrados de grandes superficies por habitante, denunció que muchos pequeños comercios tendrán que cerrar, si se aprueba esta liberalización de horarios comerciales, al no poder competir con las grandes superficies.
Gómez, que hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que dio cuenta de las propuestas en materia de vivienda del PSM, también se refirió a la situación de la economía española.
Destacó que en España "no hay crisis económica, sino un proceso de desaceleración, que es una cuestión diferente", ya que para hablar de crisis debe producirse un crecimiento negativo de la economía durantes tres trimestres.
El líder de los socialistas madrileños anunció que la próxima semana hará públicas una serie de medidas económicas encaminadas a fortalecer la economía regional y a que Madrid crezca por encima de como lo hace ahora.
En este sentido, pidió a Aguirre un "gran pacto" entre empresarios, sindicatos y Administración regional, con el objetivo de aunar fuerzas para establecer mejores niveles de desarrollo de la economía. Todo esto pasa por el diálogo y la concertación.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2008
S