Salud

Los psiquiatras advierten sobre la creciente demanda de atención en salud mental y la escasez de profesionales

Madrid
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) advirtió este miércoles de que la creciente demanda de atención en salud mental, cerca del 29% de la población sufre algún tipo de trastorno, y la escasez de psiquiatras están llevando el sistema español a una situación crítica.

Estas afirmaciones se realizaron durante la rueda de prensa de presentación del XVII Congreso Nacional de Psiquiatría en San Sebastián, en la cual el presidente de Sepsm, Manuel Martín Carrasco, destacó que las enfermedades mentales, desde la ansiedad hasta la esquizofrenia, no solo representan “un grave impacto” en la vida de los pacientes, sino que, además, “suponen una carga económica y social insostenible”.

El especialista estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Sepsm, jefa de Sección en el Hospital Clínico San Carlos y profesora titular de Psiquiatría de la Universidad Complutense, Marina Díaz Marsá; y la catedrática de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y psiquiatra del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, Ana González-Pinto.

En su comparecencia, realizaron “un exhaustivo análisis” de la “situación crítica que enfrenta la salud mental en España”. La presentación se centró en “los problemas estructurales del sistema, los alarmantes niveles de prevalencia de las enfermedades mentales y la falta de recursos humanos” para hacerles frente.

Martín Carrasco subrayó que el aumento sostenido de trastornos mentales comunes está generando “una demanda creciente y constante” de atención psiquiátrica. Este fenómeno está ejerciendo “una presión considerable” sobre el sistema sanitario, dificultando el acceso y la atención adecuada a los pacientes con trastornos mentales graves, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

Asimismo, desde la organización señalaron que la media de psiquiatras en España es de 12 por cada 100.000 habitantes, “muy por debajo del promedio de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico” (OCDE), que es de 18 psiquiatras por cada 100.000 habitantes. Hay que tener en cuenta que alrededor del 20% de la población activa en los países de la OCDE “sufre algún trastorno mental leve-moderado, fácilmente tratable, como ansiedad o depresión”, añadieron.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2024
RIM/clc