EL PSIQUIATRA ROJAS MARCOS ASEGURA QUE LOS TERRORISTAS NO PUEDEN SER CONSIDERAOS "ENFERMOS MENTALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El psiquiatra y ex responsable de la Corporación de Salud y Hospitales de Nueva York, Luis Rojas Marcos, afirmó hoy que los terroristas no puden ser considerados como "enfermos mentales", aunque puntualizó que, conforme cometen los atentados, "se deshumanizan" y "pierden la capacidad de sentir".
Rojas Marcos, durante una rueda de prensa previa a su participación en un seminario sobre terrorismo de los cursos de verano de San orenzo de El Escorial, indicó que los terroristas si comparten "una dialéctica muy parecida, una justificación intelectual de por qué hacen lo que hacen", así como "gran frialdad y una falta de compasión hacia el dolor ajeno".
"La persona que mata a personas inocentes, sabiendo qué es lo que va a hacer, para empezar, tiene un mínimo de compasión hacia el dolor ajeno. No es capaz de ponerse en las circunstancias de esas personas inocentes, y del dolor y el sufrimiento que causan", explicó.
Para elprofesor español, los terroristas son personas que tienen que "justificar" sus acciones "de alguna forma" y lo hacen "deshumanizando a la víctimas".
"Al final", en su opinión, "se convierten en instrumentos de matar, son como armas en sí, que no sienten el dolor ajeno, y probablemente el dolor propio, porque el que pierde la capacidad de sentir compasión hacia otras personas, en general, también llega a perder su capacidad para ofrecer su propia vida y para sentir el dolor emocional personal".
Eneste sentido, indicó que la asociación entre el terrorista y la falta de salud mental suele producirse porque "siempre hay un interés en unir lo malo con lo aberrante, con lo enfermo". Pese a ello, según su experiencia, y tras haber mantenido entrevistas con algunos terroristas, afirmó que "no cumplen los requisitos de enfermos mentales".
"Ellos se ven como los buenos, la sociedad son los malos, y ésa es la forma que tienen para conseguir su meta de cambiar ese orden establecido. Tienen un gran frialdd, una falta de compasión hacia el dolor ajeno, o lo que los psicólogos llaman empatía de ponerse en las circunstancias de la otra persona. A medida que cometen más atentados es un nudo más, que les ata a esa dialéctica, a esa justificación de lo que hacen", sentenció.
"LA INCERTIDUMBRE ES MUCHO PEOR"
Rojas Marcos afirmó, en referencia a todos los que viven amenazados por ETA, que "con el tiempo esas personas logran superar muchas de las limitaciones que supone el estar amenazado".
A su juicio,"cuando el miedo es continuo, el ser humano lo supera mejor, que cuando es un miedo que no se sabe cuando va ocurrir. La incertidumbre es mucho peor que la amenaza continuada".
"Sabemos que, sobre todo al principio, es un efecto (el estar amenazado) que puede ser devastador, aunque hay veces, hay personas que se sienten amenazadas, pero al mismo tiempo tienen una gran fortaleza de espíritu y una creencia muy profunda en sus valores, que en el fondo es lo que hace que sean perseguidos, o que estén amenzados", señaló.
Para el psiquiatra español, las amenazas son "una fuente de miedo" que supone "pérdida de libertad y pérdida de intimidad". Sin embargo, según aseveró, "los seres humanos tenemos una gran capacidad de adaptarnos". "Los seres humanos nos adaptamos a esas situaciones de cautiverio, de amenaza", manifestó.
Finalmente, destacó que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde los "verdugos" vienen de fuera o están muy aislados, en España la "víctima convive en la comunidad cn el verdugo o con personas de su entorno", algo que, según dijo, resultaría "incomprensible" para los estadounidenses.
"Aquí se convive de una forma pacífica y sin necesidad de revancha. En Estados Unidos la necesidad de hacer pagar al torturador, de ajuste de cuentas, es muy profunda, y por eso todavía hay pena de muerte", finalizó.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2002
J