PSE-PSOE. ZAPATERO ADVIERTE AL PNV DE QUE EL PACTO CON EL PP DURARA HASTA QUE ACABE LA VIOLENCIA
- ide a Anasagasti que no agite el "espantajo" de la derecha para desacreditar el acuerdo PP-PSOE
- Asegura al PNV que está abocado a perder el Gobierno, a la soledad y al radicalismo si no cambia
- El PSOE insta a la Iglesia católica a que recupere el tiempo perdido en defensa de la paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, adviritió hoy a ETA y a los nacionalistas del PNV de que el pacto por las libertades y contra el terrorismo que ha fimado con el PP durará hasta que "acabe la violencia etarra", con el objetivo de convencer a la banda armada de que no habrá esperanza para sus objetivos "pase lo que pase".
Zapatero hizo esta nueva defensa del acuerdo suscrito entre PP y PSOE en el acto de proclamación formal de Nicolás Redondo Terreros, celebrado en Bilbao, como candidato a lehendakari para las próximas elecciones vascas, que se celebrarán este año.
El líder socialista se mostró molesto por las declaraciones hechas por distintosdirigentes del PNV, especialmente por su portavoz parlamentario, Iñaki Anasagasti, tratando de desacreditar el pacto por entender que se ha suscrito con el partido que encarna los valores de la derecha en España, el PP.
En concreto, Zapatero pidió a Anasagasti que no agite "espantajos del pasado" para criticar el acuerdo, y recordó que los cuatro años de la legislatura anterior el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, se los ha pasado "en el sofá con el señor Aznar".
Para los socialistas, la solucón del problema del terrorismo está "fuera de la coyuntura política", y no es cuestión de ser "de derechas o de izquierdas", sino de "respetar la convivencia y ser tolerantes".
En este sentido, arremetió contra el PNV, al que consideró abocado a perder la mayoría electoral y, lo que es peor, "a la soledad y la radicalización" si no retoma la senda del diálogo con los partidos democráticos.
Para facilitar la tarea de la rectificación, Zapatero aseguró al PNV que "no forma parte de la tradición socalista pasar factura a los adversarios políticos, y mucho menos a los amigos, por los errores cometidos en el pasado", e instó a los dirigentes peneuvistas a recuperar sus principios.
En caso contrario, su opción está condenada a "la soledad como destino político y social" y corre el riesgo de perder "su razón de ser" y su capacidad de ser referente mayoritario entre los electores vascos.
En su discurso, el líder socialista defendió como el "mejor horizonte para España y para Euskadi" el que se dsprende del sistema constitucional y de libertades que establece la Carta Magna, y que es la base de la integración española en Europa.
"Si somos Europa", dijo, "es porque los estados nación han tenido imaginación y capacidad de transmitir soberanía, y compartir sin imponer nada", y en este sentido reclamó al PNV que rescate su vocación europeista.
Llamó una vez más a los nacionalistas a que "escuchen" y dejen de enfrentar a la sociedad vasca haciendo referencias como las de Anasagasti a los partdos nacionalistas y sucursalistas, porque con esa actitud no se puede construir el futuro del País Vasco.
Rodríguez Zapatero insistió, como viene haciendo en los últimos tiempos, en la necesidad de que el lehendakari Juan José Ibarretxe convoque las elecciones para dar la oportunidad a los ciudadanos de que decidan sobre el futuro de Euskadi y superar la actual situación de parálisis institucional.
Finalmente, el secretario general del PSOE tuvo unas palabras convovado ayer por la Iglesia católic en Vitoria. Destacó que los propios obispos reconocieron que han llegado tarde a la lucha contra ETA, y por ello "plenamente legitimado" les pidió que "recuperen el tiempo perdido" para ponerse cuanto antes en el grupo de los que defienden la libertad y la paz.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
S