EL PSE CREE QUE, LEJOS DE PREPARAR SU SUCESION, FRAGA SIGUE ACUMULANDO PODER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Parlamento gallego cree que la reciente cumbre de la Xunta en el monasterio de Samos (Lugo) ha puesto de relieve que, en vez de preparar el camino para la sucesión, Manuel Fraga sigue acaparando poder y desautorizando a sus consejeros.
Así lo estimó hoy en rueda de rensa el presidente del grupo, Xosé Antonio Ventoso. A su juicio, "ha quedado la imagen de que no existe Gobierno. Hay un presidente que tiene un contable (el consejero de Economía) y luego está la muchachada".
Ventoso puso de manifiesto que Manuel Fraga ha reconocido el fracaso de la política económica de su gabinete, al asumir bajo su coordinación personal el plan de potenciación de los sectores productivos gallegos.
Según este portavoz socialista, la cumbre monástica del Gobierno de Fraga en Smos sólo ha servido para saber que habrá nuevos recortes presupuestarios el año próximo y que los consejeros no saben en qué medida se verán afectados, porque eso lo decidirá Fraga con su consejero de Economía, José Antonio Orza.
Ventoso Mariño opinó que la cumbre también ha servido para ver desautorizados algunos consejeros que creían llevar ventaja en la carrera hacia la sucesión. El diputado socialista hizo referencia expresa al titular de Obras Públicas, Xosé Cuiña, quien había anunciado la presenación del segundo plan de carreteras de Galicia, documento que está sin empezar.
Según Xosé Antonio Ventoso, estas "huidas hacia adelante" son características del Gobierno de Manuel Fraga. "No son capaces de ejecutar el primer plan de carreteras, que tiene en el 2000 su año horizonte, y se ponen a anunciar el segundo, o la autopista de Santiago a Orense", indicó. A juicio de Ventoso, de esta cumbre ha salido ganando el segundo aspirante a la sucesión, José Manuel Romay, aunque no descartó la apariciónde nuevos candidatos.
Ventoso criticó también que uno de los acuerdos de la cumbre de Samos esté referida a la preparación del Xacobeo 1999, lo que a su entender entra también en la tendencia a huir hacia adelante sin resolver los problemas actuales.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1995
C