PSdeG-PSOE Y BNG TRATARAN DE EXIGIR RESPONSABILIDADES AL DELFIN DE FRAGA POR OBRAS REALIZADAS ANTES DE ADJUDICAR

- El PP mantendrá en el Parlamento que las mandó hacer un cura

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El debate plenario será abiero, pese a que el vigente Reglamento de la Cámara especifica que serán secretos los plenos dondode se debatan dictámenes de comisiones de investigación, que hasta ahora tienen carácter reservado. El hecho de que exista consenso entre los diferentes grupos para reformar el Reglamento y levantar el secreto a las comisiones de investigación sirvió al presidente de la Cámara, Victorino Núñez, para sentirse autorizado para permitir, en este caso, una "leve" vulneración de la norma en vigor.

En el debate de añana el PP tratará, con toda probabilidad, de mantener el dictamen según salió de la comisión, exculpando a los políticos y responsabilizando al párroco de Tamaguelos (Verín, Orense), Felisindo Rodríguez, de todas las irregularidades detectadas. Según este dictamen, él fue quien ordenó a la empresa Hermanos Carrajo realizar una obra en Veiga de Nostre (Orense) que le fue adjudicada meses después de la conclusión.

Mientras tanto, el Bloque Nacionalista Galego defenderá un voto particular apuntando resonsabilidades directas del presidente de la Diputación de Orense, José Luis Baltar, por la filtración de proyectos de obra a particulares antes de la licitación de las obras. El BNG también considera responsable de las irregularidades al delegado provincial de la Consejería de Obras Públicas de la Xunta en Orense, Amador Vázquez, por negligencia y "participación directa en el expediente con actas de replanteo y certificados falsos".

Por otro lado, los nacionalistas estiman que hay también una responsailidad evidente del consejero de Obras Públicas de la Xunta, Xosé Cuiña, por complicidad en los hechos que "evidencia una participación como paraguas de la operación". El BNG también cree que el delfín de Fraga, Xosé Cuiña, fue el inductor de las obras irregulares, realizadas pocos meses antes de las elecciones autonómicas del pasado octubre.

Por su parte, el PSdeG-PSOE también entiende que en los hechos hay responsabilidades políticas evidentes de Xosé Cuiña, al que señalan como "primer actor". En vesión de los portavoces del grupo mayoritario de la oposición, "intentar no asumir esta responsabilidad con base en la aritmética parlamentaria es matemáticamente posible por la fuerza de los votos -el PP tiene mayoría absoluta-, nunca por la fuerza de la razón, ya que las evidencias no son ocultables en razón de mayorías y minorías".

A juicio del PSdeG-PSOE, las responsabilidades están ampliamente probadas y al consejero de Obras Públicas y sus colaboradores les corresponde asumirlas.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1994
C