EL PSC FRENA EL MALESTAR DE SUS ALCALDES CON EL VOTO PARTICULAR A LA PONENCIA DEL ESTATUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) ha conseguido frenar una buena parte del malestar que la reforma estatutaria aprobada por la ponencia del Parlamento autonómicohabía suscitado en muchos de sus alcaldes durante las últimas semanas.
Ese malestar había sido expresado por muchos de ellos a la dirección del partido y se sustentaba en lo que consideraban estancamiento, cuando no retroceso, del papel de los ayuntamientos en el nuevo Estatuto de Cataluña.
Ese retroceso lo veían reflejado, sobre todo, en la visión que la reforma estatutaria daba a los ayuntamientos como una parte de la Generalitat y cuyas competencias y atribuciones dependerían siempre y en cada caso de la voluntad del Gobierno autonómico.
Consideran que esa visión es contradictoria con la intención manifestada en reiteradas ocasiones de aumentar el papel de los ayuntamientos y de, incluso, garantizar su suficiencia financiera para poder atender servicios que deben prestar a los ciudadanos y que aspiran a incrementar.
Ese deseo había sido refrendado por el PSOE y por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho, el Ministerio de Administraciones Públicas trabaja en el anteproyecto de ley de gobierno local, que busca ese objetivo.
Esa ley pretende garantizar para los ayuntamientos una serie de competencias que deben ir acompañadas de un sistema financiero que les asegure los recursos para desarrollarlas con la calidad requerida por los ciudadanos.
La ley detallaría esas competencias, pero para ello es necesario que los estatutos de autonomía abran las puertas a esas competencias o, cuando menos, que no las cierren, algo que, en opinión de muchos de estos alcaldes, ocurría con el texto aprobado por la ponencia.
Los alcaldes advertían, y el Ministerio de Administraciones Públicas era consciente de ello, de que en caso de colisión entre esta ley del gobierno local y algún estatuto, primaría el estatuto.
Fuentes socialistas explicaron a Servimedia que esa visión del poder local ha sido en gran parte eliminada en el voto particular que los socialistas catalanes han redactado y que deberá ser debatido por el Parlamento de Cataluña junto al informe de ponencia y a los demás votos particulares.
Aseguran que los alcaldes ven más garantías de que el Estatuto respete el gobierno local si ese voto sale adelante, y confían plenamente en que buena parte de su contenido sea aprobado.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2005
CLC