PRUEBAS NUCLEARES. OBISPOS, PARTIDOS POLITICOS Y GRUPOS SOCIALES ESPAÑOLES RECHAZAN ESTAS PRUEBAS

MADRID
SERVIMEDIA

Diversos grupos sociales españoles se han adherido al llamamiento internacional de la asociación ecologista Greenpeace, en el que solicitan el fin inmediato y definitivo de las pruebas nucleres, entre los que se encuentran Izquierda Unida, los ayuntamientos de Barcelona o Málaga y los obispos de Vitoria, Huesca y San Sebastian, según informó hoy esta asociación.

Greenpeace afirma que las pruebas nucleares y la decisión de Francia de reanudar sus ensayos atómicos está provocando un amplio y creciente rechazo por parte de numerosos sectores de la sociedad española.

Los Obispos de Huesca, Vitoria, San Sebastián y Canarias al igual que el Defensor del Pueblo vasco, Xabier Markiegi se ha adherido a este llamamiento realizado por Greenpeace.

En cuanto a los partidos políticos que rechazan los ensayos atómicos, aparece Izquierda Unida, Eusko Alkartasuna, los Verdes de Andalucía y Unión Valenciana. También apoyan esta iniciativa la Junta de Portavoces del Parlamento de Catalunya, además de los Ayuntamientos de Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga ó Badalona.

El documento también está respaldado por los alcaldes de Tarragona y Sabadell y el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Valenia, además de alrededor de un centenar de asociaciones de consumidores y usuarios, grupos ecologistas y Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo.

En cuanto a los intelectuales y artistas destacan José Luis Sanpedro, Els Comediants, Ana Belén, Víctor Manuel, Los Manolos, Nacho Duato, María del Mar Bonet, Angel Domínguez y Miguel Ríos entre otros.

Los sindicatos que se unen a este llamamiento en contra de las pruebas atómicas son: Unión Sindical Obrera (USO), Comisiones Obreras (CCOO) yConfederación Intersindical Galega.

Carlos Bravo, protavoz de esta asociación ecologista, declaró que "Greenpeace agradece por su apoyo dado a esta campaña a todas aquellas personas o entidades que se han adherido al Manifiesto contra las pruebas nucleares".

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1995
R