LAS PRUEBAS EMPEZARON A PRIMEROS DE MES Y SE HAN RECORRIDDO MÁS DE 36.000 KILÓMETROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pruebas de la línea de alta velocidad que une Madrid- Málaga comenzaron a realizarse a principios de este mes de diciembre y, hasta la inauguración de hoy, se han recorrido 36.102 kilómetros con trenes para probar la línea.
Alfonso González, responsable del Adif para todos los proyectos de alta velocidad programados en Extremadura y Andalucía, relató a los periodistas, a bordo del tren, detalles del tramo que une Antequera-Málaga, que es el que realmente se estrenó hoy.
González señaló que esta línea es especialmente "compleja" porque va por un terreno en el que hay continuos valles y montañas lo cual ha provocado que para llevar el AVE a Málaga fueran necesarios 8 túneles y 35 viaductos.
Uno de estos túneles es el que transcurre por el Valle de Abdaljís, próximo a Antequera. Este túnel está ahora en "bastante buenas condiciones" pese a que registró varios problemas porque se encontró gas metano, tuvo filtraciones de agua y, luego, sufrió grietas al intentar sellar la infraestructura.
La construcción de este túnel "costó mucho trabajo", según reconoció el propio responsable de Adif, ya que transcurre por una zona "muy complicada".
González destacó que el AVE llega a la estación María Zambrano de Málaga por una vía soterrada, lo cual significa una gran "apuesta urbana" para la ciudad, pese a que, el responsable de Adif reconoció que aún queda el soterramiento de las líneas de Cercanías de Málaga.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2007
R