EL PRSIDENTE DEL SENADO PRESENTO EL "INFORME DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS 1992"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan José Laborda, presentó hoy en la Cámara Alta el "Informe de las Comunidades Autónomas 1992", un trabajo que recoje todas las normas y actos institucionales de las 17 comunidades autónomas producidas durante el pasado año, así como las sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo que han tenido interés autonómico.

El estudio, que cuenta con más demil páginas y ha sido patrocinado por el Senado y 15 comunidades autónomas, contiene asimismo una valoración de estas actividades, realizada por expertos de diferentes regiones.

El informe ha sido elaborado por un conjunto de profesores de Derecho Constitucional, Administrativo, Hacienda y Ciencia Política, coordinados todos ellos por Eliseo Aja, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona.

En el acto de presentación, Aja subrayó que uno de los acontecimientos más relevanes del año fue la firma de los llamados pactos autonómicos, suscritos en febrero por el Gobierno, el PSOE y el PP, y que culminaron con una ley orgánica de ampliación de competencias a 10 comunidades autónomas.

A su juicio, 1992 ha sido el año más reformista de la década, desde el punto de vista del Estado autonómico, porque, además, se ha configurado con mayor precisión la posición de los tribunales autonómicos de las CCAA y se ha regulado por primera vez los convenios entre las comunidades autónomasy el Estado y las conferencias sectoriales.

Otros logros, según el profesor Aja, han sido el desarrollo de los aspectos comunes del régimen jurídico de las administraciones públicas, además de leyes sustantivas en seguros privados, puertos e industria.

En su intervención, el catedrático hizo referencia a la propuesta de Administración unica defendida por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, afirmando que la mayor parte de las transferencias que se solicitan resulta razonable, al menos para se discutidas con seriedad.

Aja aludió también a la celebración de los grandes eventos del 92: los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo, y a las críticas posteriores de otros responsables de CCAA sobre los beneficios que han supuesto para Cataluña y Andalucía.

En su opinión, el Estado y las comunidades autónomas deberían elaborar una filosofía sobre las grandes decisiones que afectan a una o varias regiones, citando como ejemplo la continuación del AVE hasta Francia o el Plan Hidrológico.

Pr su parte, el presidente del Senado alabó el trabajo realizado por los catedráticos que han participado en el informe, al tiempo que señaló que lo importante es que ya no existen complejos a la hora de hablar del Estado de las Autonomías.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1993
M