EL PRSIDENTE DE ARAGON DEFIENDE EL PACTO DE GOBIERNO ENTRE EL PARTIDO ARAGONES Y EL PARTIDO POPULAR

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Aragón, Emilio Eiroa, afirmó hoy, durante su intervención en el debate sobre el Estado de la Región, que el pacto de Gobierno entre el Partido Aragonés (PAR) y el Partido Popular (PP) debe continuar, ya que es el único que puede dar estabilidad a la región.

El titular del Ejecutivo aragonés enumeró ante el Pleno de la Cámara autonómica los ogros y objetivos de su Gobierno y culpó a la Administración central de no cumplir sus compromisos en materia de infraestructuras y comunicación. "La autovía Somport-Sagunto, columna vertebral de la región, estaría terminada si el Gobierno central cumpliera sus compromisos y no dejara pasar los plazos".

Eiroa se refirió también a la posible firma de convenios entre el Ejecutivo regional y el Gobierno central para la construcción de embalses. "Asumimos el Pacto del Agua", continuó, " y haremos lo posibe por cumplirlo integramente".

Respecto a la política social, el presidente autonómico aseguró que el 25% del presupuesto regional está destinado a cubrir las demandas sociales. "Hemos creado más de 10.000 empleos en la presente legislatura y están en marcha 12.000 viviendas dentro del Plan Nacional".

Emilio Eiroa indicó que el convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y Antena 3 TV para poner en marcha la televisión aragonesa se debe a la negativa de la Administración central a conceder la seal del tercer canal, "aunque no renunciamos en un futuro a la creación de una televisión autonómica".

Por su parte, el secretario regional del PSOE aragonés, José Marco, manifestó, una vez finalizada la intervención de Eiroa, que "me preocupa que apenas le dedicara tiempo al tema del empleo, lo mismo que al tema del agua, asuntos básicos para nuestra comunidad".

En este sentido, el portavoz de IU en la Cámara autonómica, Adolfo Burriel, aseguró que Eiroa no ha solucionado la descoordinación tremeda que hay en la Comunidad autónoma. "A mi me parece", concluyó, "que el discurso es poco presetable, con un ligero tufillo reivindicativo que no aporta nada positivo".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1993
J