LOS PROYECTOS DE CENTRALES TÉRMICAS DE GAS EN ESPAÑA AUMENTARÁN LAS EMISIONES HASTA UN 73%, SEGÚN DENUNCIA GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace presentó hoy un estudio de todos los proyectos de centrales térmicas existentes en España y advirtió que su puesta en marcha aumentará las emisiones de toneladas de CO2 hasta un 73% respecto de las de 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto.
Según esta organización ecologista, la potencia a instalar de los 38 proyectos, que habían presentado el aval exigido por el Ministerio de Medio Ambiente, alcanza la cifra de 28.430 megawatios. Las emisiones estimadas de estos proyectos serían aproximadamente 83 millones de toneladas de CO2.
"Descontando los alrededor de 14 millones de toneladas que dejarán de emitir las instalaciones que tienen su cierre previsto, el volumen total de emisiones se elevará hasta un 73%", cuando España no puede superar más de un 15% sus emisiones respecto a las del año 1990.
Para Greenpeace, resulta "innecesario" esta cantidad de proyectos que además "impedirá cumplir el Protocolo de Kioto, conseguir la independencia energética y evitar un cambio climático de magnitudes catastróficas", advirtió Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España.
"Es hora de pasar a la acción. Los impactos del cambio climático son, sin duda, el argumento de mayor peso para rechazar el modelo energético que pretenden las compañías eléctricas promotoras de estos proyectos", añade Greenpeace.
Los activistas de Greenpeace están realizando la marcha "Renovables 2006" que mañana concluye en Donosti. Los activistas han viajado en bicicleta, caballo, a pie, piragua, carro y en barco en esta última etapa recorriendo 9 centrales térmicas de la cornisa cantábrica para, junto con más de 60 organizaciones que apoyan esta marcha, pedir a las empresas eléctricas y al Gobierno menos CO2 y más energías renovables.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2006
SBA