Educación
Un proyecto universitario usa avatares digitales para sensibilizar a los alumnos contra el acoso escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un proyecto dirigido por la profesora Cristina Sánchez Romero, de la Facultad de Educación de la UNED, busca fomentar el comportamiento responsable ante el acoso escolar y el ciberacoso. Los investigadores han creado la plataforma Ciberproxy, que sensibiliza a través de experiencias en primera persona con avatares en un entorno de realidad virtual adaptado al alumnado.
La Organización Mundial de la Salud (SMS) reflejó en un informe realizado en 2022 que en torno al 16% de los adolescentes en edades comprendidas entre los 11 y los 15 años han sido víctimas de ciberacoso. Una cifra era un 2% más que cuatro años antes. Según la Unesco, uno de cada tres niños en el mundo ha sufrido acoso escolar.
"El metaverso presenta un enfoque innovador en la creación de contenidos educativos gamificados”, explicó la profesora. “Nuestro proyecto apuesta por el gran potencial que ofrece esta tecnología inmersiva para abordar uno de los problemas sociales y educativos más graves de nuestra época”, agregó.
Los investigadores han creado la plataforma Ciberproxy como herramienta que facilita la sensibilización de este problema. Se trata de una experiencia en primera persona que incluye avatares en un entorno de realidad virtual adaptado al contexto del alumnado. En este sentido, los responsables del proyecto afirmaron que “la inteligencia artificial potencia el realismo de las escenas y genera diálogos que refuerzan el aprendizaje”. Tras la experiencia, se organiza un grupo de discusión en el que la responsabilidad compartida está el centro del debate.
TAmbién señalaron que se podrá incluir como apoyo en la formación preventiva que realiza la Policía Nacional en los centros educativos, a través de los delegados de Participación Ciudadana.
Por otro lado, la plataforma cuenta con juegos de escape o escape rooms, para que los estudiantes puedan adquirir habilidades de resolución de conflictos ante situaciones de violencia en un entorno seguro. Con esta propuesta se pretende crear espacios inclusivos desde la escuela hasta el entorno digital, que sirvan como toma de conciencia y prevención del acoso escolar y el ciberbullying.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2024
AHP/mjg