Investigación
Un proyecto sobre materiales de filtración contra la covid es uno de los ganadores de los Premios de Transferencia y Emprendimiento del CSIC

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto 'Materiales de filtración' basados en nanofibras contra la covid-19, representado por el profesional del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) José María Lagarón es uno de los ganadores de los I Premios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Transferencia y Emprendimiento.
Según informó el CSIC, un atlas interactivo que muestra los efectos del cambio climático a nivel regional, creado por el equipo liderado por el investigador del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC) José Manuel Gutiérrez, también fue galardonado.
Los premios, que se entregaron este jueves, tienen como objetivo valorar y visibilizar las actividades de transferencia y emprendimiento que desarrollan el personal investigador de la institución y los centros e institutos del CSIC, así como fomentar la cultura emprendedora, reconociendo y dando visibilidad a sus logros científicos y tecnológicos.
Los premios se dividen en cuatro modalidades: ‘Transferencia de tecnología’, centrada en los proyectos que fueron comercializados, mediante acuerdos de licencia y/o de colaboración; ‘Transferencia de conocimiento’, centrada en actividades de transferencia de conocimiento llevadas a cabo por una persona o grupo de investigación dirigidas a lograr un impacto social; y ‘Emprendimiento’ y ‘Trayectoria’ del centro del CSIC en transferencia. Tres de ellas cuentan con categoría general y categoría novel.
En la categoría general del premio ‘Transferencia de tecnología’ se premió el citado proyecto de Lagarón. Por su parte, en la categoría novel, el jurado destacó 'Geometría personalizada del cristalino' para mejorar las operaciones de cataratas y presbicia, presentada por el investigador del Instituto de Óptica (IO-CSIC) Eduardo Martínez Enríquez.
En ‘Transferencia de conocimiento’, la candidatura liderada por Gloria Sánchez Moragas del IATA-CSIC fue premiada por su trabajo en el desarrollo de protocolos de detección de covid-19 y sus variantes en aguas residuales como herramienta epidemiológica para el seguimiento de la pandemia y la detección precoz, según detalló el CSIC.
En la categoría de ‘Emprendimiento’ se premiaron ideas de negocio, incluyendo las que generaron empresas basadas en conocimiento. El equipo representado por la trabajadora de la MBG-CSIC María del Carmen Martínez fue premiado por recuperar y proteger la Rosa Narcea, una variedad vegetal que fue el punto de partida para la creación de una empresa de base tecnológica del CSIC, Aromas del Narcea.
ACTO DE ENTREGA
La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, inauguró el acto y destacó “la apuesta” que está llevando a cabo el CSIC por la colaboración entre administraciones públicas y empresas privadas para la transferencia de conocimiento y tecnologías en beneficio de la sociedad.
“Un ejemplo de ello es la creación de la nueva Vicepresidencia de Innovación y Transferencia, impulsora de los galardones entregados hoy”, comentó la presidenta.
La investigadora de la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC) María del Carmen Martínez Rodríguez ganó el premio al Emprendimiento y habló en nombre de los ganadores.
El acto también contó con la presencia de la vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC, Ana Castro, y la clausura corrió a cargo de la directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2024
AGG/clc