PROYECTO HOMBRE HA REHABILITADO A 2.700 DROGADICTOS EN SUS DIEZ AÑOS DE EXISTENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Proyecto Hombre, asociación que se dedica a la rehabilitación social de drogodependientes, ha dado el alta terapéutica a 2.700 toxicómanos. Este año se cumple el décimo aniversario de la creación e la organización, que en la actualidad cuenta con 91 centros repartidos por todo el Estado, en los que se desarrollan 32 programas terapéuticos y se atiende a más de 5.000 jóvenes.

Según los datos de una encuesta realizada entre los jóvenes rehabilitados, el 30 por ciento ha iniciado algún tipo de estudio, fundamentalmente de carácter universitario, entre los que destaca la diplomatura en Trabajo Social. Además, un porcentaje elevado se ha incorporado al curso de Formación de Terapeutas de la Asociacón Proyecto Hombre.

Coincidiendo con el décimo aniversario de la asociación, los responsables de Proyecto Hombre celebrarán mañana, sábado, un concierto en el Auditorio Nacional, bajo la presidencia de honor de la Reina.

Juan Francisco Orsi, presidente de Proyecto Hombre-Madrid, primera comunidad autónoma en la que se implantó la asociación, cree que el gran reto que han afrontado y que seguirán planteándose en el futuro es la adaptación "a las necesidades y realidad social de cada momento".

"Hace diez años", recordó, "las drogas eran un problema marginal, que afectaban a un sector de la población marginal. Sin embargo, ahora es un problema universal, que afecta a todo el mundo por igual, independientemente de la clase social a la que se pertenezca".

También los hábitos han variado notablemente. Mientras en el pasado predominaba el consumidor de heroína, en la actualidad muchos drogodependientes consumen varios estupefacientes.

Ante la diversidad de casos que debe tratar en sus centrs, Proyecto Hombre ofrece asistencia y tratamiento en función de la edad, el tipo de droga y el entorno social que rodea al toxicómano. Para atender y acoger a aquellas personas que carecen de entorno familiar, dispone en la Comunidad de Madrid de nueve pisos.

Según Juan Francisco Orsi, entre los principales retos de futuro destacan la asistencia a los menores de edad drogodependientes y a los consumidores esporádicos, "que deben recibir un tratamietno muy distinto al de los consumidores habituales". Respecto a la posibilidad de legalizar algunas drogas, como el hachís, Juan Francisco Orsi señaló que "la legalización puede paliar en parte algún problema relacionado con las drogas, como la delincuencia, pero éstas seguirán haciendo daño, tanto si son legales como si son ilegales, tanto si se venden en farmacias como si no".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
GJA