EL PROXIMO GOBIERNO CANARIO REFORZARA EL AUTOGOBIERNO DE LAS ISLAS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

La coalición nacionalista canaria cerró hoy el programa de actuación del próxmo gobierno que se formará después de que triunfe la moción de censura presentada contra el actual presidente regional, el socialista Jerónimo Saavedra.

Según explicó Julio Bonis, diputado regional del Centro Canario Independiente (CCI), en rueda de prensa celebrada esta tarde en la capital grancanaria, el programa de gobierno sale "de una síntesis de los programas electorales de los partidos que forman la coalición", que son, además del CCI, las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), Iniciatia Canaria (Ican) y Asamblea Majorera (AM).

Los tres puntos en los que se basa el nuevo programa electoral son "reforzar el autogobierno del archipiélago en el marco del Estatuto de Autonomía, la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias en el apartado referido a competencias y hacer bandera indiscutible del acervo canario, que se concreta entre otras cosas en conseguir un buen Régimen Económico y Fiscal para Canarias".

Bonis criticó la reacción que se ha producido en el resto del Estado, "porue deben saber que no vamos a perder nuestros 500 años de acervos históricos". A su juicio, esta reacción ha sido "violenta, porque en Cataluña y en el País Vasco pueden tener gobiernos nacionalistas y en cambio no se ve bien Canarias".

Recordó que Canarias es la novena comunidad en renta per cápita y que, sin embargo, es la decimocuarta en renta social, "lo que quiere decir que somos solidarios con el resto de España, y lo único que pedimos a cambio son unas medidas económicas para poder seguir creano riqueza".

Sobre la situación creada en la isla de La Palma tras la presentación de una moción de censura contra la Agrupación Palmera Independiente (API), partido federado a las AIC, y cuyo presidente del Cabildo será desalojado por la moción firmada entre el Partido Popular y el Partido Socialista Canario, Julio Bonis declaró que "se ha diseñado una estrategia de respuesta" a lo que el socialista palmero Felipe Hernández denominó como una "reconquista antinacionalista".

Garantizó que los tres iputados de API votarán a favor de la candidatura del aspirante a la presidencia del Gobierno, Manuel Hermoso, y que obtendrán los 31 votos indispensables para el nombramiento del actual líder de las AIC. Para garantizar la "situación desgraciada para API", se están tomando "medidas a alto nivel", aunque no quiso especificar cuáles son. Reconoció, no obstante, que esta moción en el cabildo de La Palma significa un "golpe muy importante para las AIC".

Mañana se reunirá la coalición nacionalista en Teneife para ultimar el programa electoral. También mañana la junta de portavoces del Parlamento de Canarias fijará la fecha para debatir la moción de censura.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
C