LOS PROVEEDORES DE LA SANIDAD PUBLICA SE CONGRATULAN DE QUE LA JUNTA ANDALUZA AFIRME QUE QUIERE PAGAR SUS DEUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Suministradoras de la Seguridad Social (ANESSA), Víctor Goante, ha mostrado su satisfacción por las declaraciones efectuadas por el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Luis García de Arboleya, en las que aseguraba tener "una preocupación prioritaria" por el pago de la deuda a los proveedores.
En un comunicado remitido por ANESSA, Víctor Govante asegura que este posicionamiento de García de Arboleya es un "paso importante" aunque "habría que preguntarle al consejero "a qué llama normalizar la situación, a reconocer la deuda y establecer un aplazmiento para su cancelación o a liquidarla totalmente?".
Las empresas proveedoras del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han mostrado su malestar al considerar que el ente sanitario de la Junta de Andalucía no trata al sector "con equidad", en lo referente al pago de la deuda, respecto al sector farmacétutico u otros.
El SAS ha abonado hasta el momento el 50% de la deuda histórica, la que se remonta al periodo entre 1987 y 1991, a las empresas suminitradoras. La Administración autonómica andaluza se omprometió a pagar el 50% restante en el primer trimestre de 1994, si bien ANESSA requiere de la Consejería de Salud cuándo se abonará el débito de 1992 y del presente año.
A juicio de este colectivo, la prioridad esgrimida por García de Arboleya debe traducirse en un acortamiento de la periodicidad de los pagos "como venía efectuándose hasta el pasado mes de septiembre, con un aplazamiento de seis meses en deudas correspondiente a 1993".
En este sentido, el vicepresidente de ANESSA, José AntonioGuerrero, ha solicitado del consejero de Salud de la Junta de Andalucía mayor diálogo con las asociaciones profesionales de distinta índole así como "dar la cara ante la pequeña y mediana empresa y olvidarse de de las multinacionales, con las que sabemos se pactan formas de pago".
Guerrero afirma que el sector de empresas suministradoras podrá "aguantar hasta enero" para recibir el 50% restante de la deuda histórica "pero demorar la deuda a lo largo del próximo año es inviable".
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1991
C