LOS PROVEEDORES DE LOS HOSPITALES ONUBENSES NO ENTREGARAN ALIMENTOS HASTA QUE EL SAS NO LES ABONE LA DEUDA CONTRAIDA

HUELVA
SERVIMEDIA

Los principales hospitales de la provincia de Huelva podrían quedar totalmente desabastecidos de alimentos en los proximos días por a negativa de los proveedores de continuar con el suministro, mientras el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no abone la deuda contraída con ellos.

Los proveedores denunciaron que esa situación de impago la vienen sufriendo desde hace años, aunque últimamente se ha agravado de manera considerable.

Por su parte, el delegado del SAS en Huelva, Antonio Serrano, admitió la existencia de graves problemas en el suministro de alimentos en los hospitales "Manuel Lois" e "Infanta Elena" de Huelva y el comarcl de Riotinto, pero matizó que actualmente se está buscando la fórmula idónea para que estos centros sanitarios "no queden completamente desabastecidos".

Serrano añadió que esa situación se extiende a toda Andalucía y garantizó que ningún enfermo ingresado en los hospitales onubenses "se va a quedar sin alimentos".

La deuda del SAS a los proveedores de hospitales ya se dejó sentir de forma importante el pasado mes de abril, cuando los administradores de suero y material fungible suspendieron las ntregas solicitadas.

Aquella crisis, se solventó, no obstante, en poco tiempo gracias a la intervención del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Luis García de Arboreya.

Por otro lado, el gerente de la clínica onubense "Blanca Paloma", José Manuel Pascual, aseguró Servimedia que el centro dejará de funcionar el próximo mes de enero debido también a la importante deuda del Servicio Andaluz de Salud con ese hospital.

En caso de producirse su clausura, desaparecerían 200 camas en l provincia de Huelva, además de unos 175 empleos.

Los enfermos de los hospitales "Manuel Lois" e "Infanta Elena" acogieron con malestar el posible desabastecimiento de alimentos, que se añadiría a la saturación que sufren algunas de las instalaciones de esos centros debido a la escasez de plazas.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1992
A