PROTOCOLO ELECTRICO. PIQUE ANUNCIA UNA REDUCCION DE HASTA EL 6% EN LA TARIFA ELECTRICA A PARTIR DE 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tarifas eléctricas se reducirán entre un 5 y un 6 por ciento para las pequeñas y medianas empresas y un 1 por ciento para el consumidor el próximo año, a raíz de la liberalización del sector que prevé el Protocolo Eléctrico que el Gobierno y las empresas firmarán la próxima semana.
Según explicó hoy el ministro de Industria, osep Piqué, en una rueda de prensa en Barcelona, "el objetivo final del Protocolo Eléctrico es que se reduzcan las tarifas tanto para las empresas como para los consumidores a partir de 1998, aunque en el 97 bajarán un 3 por ciento en pesetas nominales, lo que supone un 5 o un 6% en términos reales".
El documento establece que en el año 2001 se fijará la tasa de reducción desde el 2002 hasta el 2008, y que a partir de este año será el mercado el que determine el nivel de tarifas.
Piqué explicó qu las reducciones previstas podrían ser mayores en el caso de que se redujeran externalidades como la minería del carbón, o si descendiera el precio del mercado de generación de energía eléctrica o el tipo de interés se situara por debajo del 6,5%. Las tarifas se reducirán en un 2 por ciento en términos nacionales para 1998, y en un 1% para 1999, 2000 y 2001.
El ministro de Industria destacó que la necesidad de reformar el sector hará que las empresas dejen de ganar unos 4 billones de pesetas en los prximos diez años, periodo fijado por el protocolo para que las eléctricas se adapten al mercado competitivo, aunque serán compensadas con casi la mitad de esta cantidad en forma de ayudas.
Josep Piqué señaló que el coste de la generación del kilovatio, que actualmente es de 14,50 pesetas, se situará a lo largo de esos años en 6 pesetas.
Entre los elementos básicos que configuran el protocolo destacan el libre acceso de la generación de la electricidad, la liberalización de instalación de nuevos grpos de energía eléctrica y la liberalización del mercado, que permitirá progresivamente la elección del suministrador por parte de los clientes.
Asimismo, el protocolo establece el acceso a redes de transporte y distribución propiedad de otras compañías y la creación de entidades comercializadoras de energía eléctrica.
Otras cuestiones contempladas en el acuerdo son la separación jurídica entre separación y distribución eléctrica y mantenimiento de un régimen especial para Baleares, Canarias, Ceua y Melilla.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1996
C