LOS PROTESTANTES ESPAÑOLES ESPERAN QUE LA IGLESIA CATOLICA "SE ABRA AL DIALOGO" TRAS LOS ACUERDOS DE AUGSBURGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Entidades Religiosas Evangélica o Protestantes de España (Ferede) calificó hoy de positiva la declaración conjunta que ayer firmaron en Augsburgo (Alemania) los representantes del Vaticano y de la Iglesia luterana, y expresó su confianza en que el acuerdo se refleje pronto en las relaciones entre ambas confesiones en España.
La declaración de Augsburgo pone fin a las diferencias que mantenían ambas confesiones en relación a la denominada "doctrina de la justificación", que hace cinco siglos motivó la excomunión de Lutero y el cismacristiano. Las tesis luteranas defendían que el hombre sólo puede salvarse mediante la gracia divina, mientras que las católicas sostenían que no bastaba la fe, sino que eran necesarias las buenas obras.
Pedro Tarquis, portavoz de la Ferede, recordó hoy, en declaraciones a Servimedia, que en España, hasta la fecha, "la relación es por ambas partes distante y formalista", por lo que confió en que cambie esta situación. Sin embargo, se mostró algo escéptico al respecto, ya que señaló que "el catolicismoespañol es a menudo más papista que el Papa".
Tarquis pidió a la jerarquía católica española que apoye y reconozca la identidad protestante, "igual que los protestantes apoyamos la identidad católica".
Respecto a la declaración de Augsburgo, aseguró que el documento firmado en la ciudad alemana constituye un acercamiento de la Iglesia católico-romana a las tesis protestantes, ya que los primeros admiten que el aporte humano a la salvación es un "fruto" de la gracia divina.
"Aunque se haya tadado casi cinco siglos en dar este paso", agregó, "abre esperanzas para que en el próximo milenio sea posible lograr un progresivo acercamiento, aunque espero que con plazos de tiempos más breves".
Sin embargo, la Ferede considera poco coherente la postura del Vaticano, que a la vez que firma esta declaración anuncia indulgencias mediante la confesión, la visita a Roma y las limosnas para el próximo año 2000, por considerar que el anuncio es contrario a lo firmado.
Además, la Ferede matizó que lanueva situación no debe ser interpretada como el inicio de un proceso de integración del protestantismo en la Iglesia católica, ya que advirtió que siguen existiendo importantes diferencias, pese a que ambas confesiones cuentan con un mismo Credo y la misma Biblia.
Para Tarquis, "es necesario potenciar el diálogo y el encuentro entre ambas partes, pero manteniendo la identidad propia de cada confesión".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1999
GJA