LOS PROTESTANTES CREEN QUE LA FINANCIACION DE LA IGLESIA CATOLICA POR EL ESTADO VULNERA LA CONSTITUCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede) puso hoy en duda la constitucionalidad del sistema de financiación de la Iglesia católica por parte del Estado.
Según el portavoz de Ferede, Pedro Tarquis, "mantener la aportación de dinero público para fines religiosos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), a la vez que se niega a otros cofesiones que mantienen acuerdos con el Estado, es contrario a los principios de la Constitución española y de la separación Iglesia-Estado".
Tarquis recordó que las Iglesias protestantes defienden la separación Iglesia-Estado, aunque consideran que sí puede haber cooperación entre ambas instituciones, incluida la de carácter económico, "en aspectos no puramente religiosos y de interés o servicio público".
Por este motivo, hace más de dos años, Ferede y las federaciones judía y musulmana solicitarn al Gobierno la firma de un convenio económico, pero la petición no ha sido contestada.
Las Iglesias protestantes intentarían con la firma de este convenio construir una Casa Protestante en Madrid, cubrir la Seguridad Social de los pastores que carecen de ella porque no pudieron cotizar durante la dictadura franquista, conservar su patrimonio, apoyar la obra social evangélica y promover actividades culturales.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
GJA