EL PROTECTOR DEL INVERSOR NO QUIERE FORMAR PARTE DE LA COMISION QUE REGULE EL CODIGO DE CONDUCTA DE LAS DIRECCIONES DE EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El protector del Inversor de la Bolsa de Madrid, José Manuel Núñez Lagos, ha manifestado hoy en una reunión con los medios de comunicación que no desea pertenecer a la comisión que el Ministerio de Economía quiere crear para diseñar un código de conducta de los órganos de gobierno de las empresas cotizadas, porque considera que de esta manera puede preservar mejor su independencia.
Núñez Lagos ha señalado que esta posibilidad se planteó a la hora de crear el Consejo Conultivo de Privatizaciones y ya entonces desechó su posible participación en él.
El Protector del Inversor es la figura a la que pueden recurrir los pequeños inversores que se sientan perjudicados por las actuaciones de la propia bolsa o de los distintos intermediarios que operan en ella.
Según el responsable de esta institución, su integración en alguno de estos comités supondría una cierta limitación por las opiniones que en ellos podría expresar, a la hora de dictar posteriormente sus resolucioes sobre los casos objeto de queja.
Núñez Lagos ha informado que en 1996 recibió 2.561 consultas telefónicas y 490 entrevistas en sus oficinas de otros tantos inversores, lo que originó finalmente un total de 111 procedimientos.
De estos informes, sólo el 6% se resolvieron por acuerdo de las partes, mientras que, en sus resoluciones, el 12% fueron favorables para el reclamante y el 8% desfavorables, mientras que el resto están en tramitación o han sido solucionadas por otra vía.
Se trata de na cifra de reclamaciones similar a la de años anteriores, aunque disinuye el número de acuerdos entre las partes, lo que a juicio de Núñez Lagos da idea de la mayor complejidad de las operaciones realizadas en 1996.
El responsable de esta institución ha reconocido que muchas de las reclamaciones derivan de la actuación de los denominados "chiringuitos" financieros, si bien ha indicado que en los últimos 4 ó 5 meses las quejas han disminuido gracias "a una actuación muy eficaz de la Comisión Nacional el Mercado de Valores" contra estos chiringuitos.
Núñez Lagos ha elogiado tambien la claridad con que se han realizado en los últimos años los procesos de privatización, y ha asegurado que las grandes empresas privatizadas son las más indicadas para que el pequeño ahorrador coloque sus fondos por su capacidad para generar beneficios y sostener sus precios.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
JCV