LA PROTECCION A LOS PARADOS DISMINUYO UN 12 POR CIENTO EN EL ULTIMO AÑO, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los parados con derecho a cobrar prestación de desempleo eran en abril de este año 1.581.649, lo que suponía un descenso de 158.469 (12 por ciento) en rlación a las mismas fechas de 1993, según anunció hoy en Madrid en rueda de prensa la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Salce Elvira.
Elvira, que presentó hoy el documento sobre "Las consecuencias de la reforma y futuro de la protección de los desempleados", dijo que los cambios de la normativa laboral se han traducido en un menor número de parados protegidos, una menor cuantía del seguro de desempleo y un menor duración del mismo.
Agregó que esta tendencia se acelerará en los próximos mess porque muchos de los contratos de temporada actualmente en vigor finalizarán entre septiembre y octubre, y por la proliferación de empleos de aprendizaje.
Elvira destacó que la desprotección está afectando sobre todo a las mujeres, cuya cobertura de desempleo es 30 puntos inferior a la de los hombres.
En cuanto a los parados de larga duración en España (aquellos que llevan más de un año buscando empleo), en los dos últimos años han aumentado en más de 800.000 personas, hasta situarse en 2.061.90 en el primer trimestre de 1994.
Elvira recordó que, según la última Encuesta de la Población Activa, 1.054.960 hogares españoles tienen a todos sus miembros en paro, con una tendencia claramente ascendente.
Sobre el fraude en el cobro del desempleo, Elvira estimó que no llega al 7 por ciento y dijo que los principales responsables son los empresarios "porque siempre que hay un trabajador que está trabajando y cobrando el subsidio, hay un empresario que está metiéndose en esa situación".
Po otra parte, la representante sindical señaló que el Estado redujo en un billón de pesetas la protección social durante los dos últimos años.
A este respecto, Eduardo Gutiérrez, del gabinete técnico de CCOO, la reforma laboral del "decretazo" de 1992 supuso un ahorro de 650.000 millones de pesetas y la segunda de otros 300.000 millones.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1994
J