PROTECCION CIVIL NO INFORMARA DURANTE LA SEMANA SANTA A PESAR DEL FUERTE TEMPORAL QUE ASOLA EL NORTE DE LA PENINSUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Protección Civil no informará durante todo el período vacacional de Semana Santa de las posibles situaciones de alerta que se produzcan en la península ante el temporal de lluvia y nieve que desde ayer asola el norte de España y que se está desplanzando hasta el centro peninsular.
Según pudo comprobar hoy Servimedia, un operario de la centralita de la Dirección General de Protección Civil desvía todas las llamadas que solicitan información sore el temporal al Instituto Nacional de Meteorología.
El citado interlocutor alegó que ha recibido órdenes de los responsables del departamento para desviar la información en su ausencia a los servicios de meteorología.
Según varias delegaciones y subdelegaciones de Gobierno consultadas por Servimedia, en estos días festivos los ciudadanos sólo podrán recibir información de la Dirección General de Tráfico sobre el estado de las carreteras y del Instituto Nacional de Meteorología sobre las inclemecias del tiempo.
Sin embargo, las mismas fuentes garantizaron que en caso de que el temporal forzara una situación de alerta todos los operativos de Protección Civil entrarían en funcionamiento según el nivel de riesgo que la situación requiriera.
El primer fin de semana del mes de diciembre del año pasado, coincidiendo con la festividad de la Constitución, una inesperada nevada sorprendió a miles de conductores cuando intentaban llegar y salir de Madrid. Las víctimas de esta imprevisión permaneceron bloqueados más de 24 horas.
En esa ocasión, algunos ciudadanos tuvieron que pernoctar en sus vehículos y otros fueron acogidos por vecinos de municipios cercanos a las carreteras de acceso a la capital, algunos a más de 100 kilómetros de Madrid, donde pasaron la noche.
El propio presidente del Gobierno, José María Aznar, tuvo que comparecer en el Congreso de los Diputados para informar de lo ocurrido ya que ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ni los responsables de Tráfico ni Potección Civil fueron capaces de controlar la situación y la falta de previsión provocó un caos histórico en los accesos a la capital.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1998
M